Funciones Clave de los Recursos Educativos: Motivación, Aprendizaje y Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Funciones Clave de los Recursos Educativos
Entendemos como recurso al conjunto de medios, instrumentos, materiales y estrategias especiales de enseñanza y aprendizaje.
¿Cuáles son las funciones de los recursos o con qué fin metodológico se utilizan?
Motivadora
Es la más importante y no necesita ninguna comprobación, ya que es fácil constatar el interés que supone para los alumnos ver un video en clase, manejar determinados instrumentos o realizar una excursión.
Facilitadora
Está íntimamente ligada con la anterior y contribuye a crear mejores condiciones para la enseñanza: amenidad, situación de aprendizaje, ambiente del aula, etc.
Transmisora
Realmente esta función es la única que en la enseñanza tradicional se le asignaba a los recursos. El hecho de que hoy día existan más funciones, no le resta a esta importancia, ya que transmitir significa transferir, comunicar conocimientos y situaciones. Sin los recursos adecuados, a veces no sería posible la difusión.
Participadora
Sin duda, el empleo de recursos fomenta la enseñanza activa y la participación del alumno. Esta participación debe ser provechosa y experimental; el alumno debe tener experiencia social. Por tanto, además de experimentos y experiencias de cualquier tipo, el alumno participará en los acontecimientos reales de la vida social y del entorno.
Flexibilizadora
La abundancia de recursos y la variedad de situaciones que éstos pueden crear facilitan las adaptaciones curriculares a partir de los conocimientos y aptitudes de cada alumno.
Indagadora
Los recursos son datos, documentos, fenómenos, realidades, etc., que permiten que el alumno se enfrente directamente a la ciencia, a la vida, que se plantee dudas, que se interrogue, que trate de dar respuestas. En definitiva, que trate de investigar.
Constructoras
Si vamos desarrollando las funciones anteriores, estaremos poniendo las bases para conseguir el conflicto y la reflexión que conducirá hasta el aprendizaje significativo.
Comprensora
Los recursos nos ayudan a comprender mejor el mundo que nos rodea. Se aprenden correctamente términos, conceptos y mapas conceptuales; la estructura de los hechos; la dinámica de los procesos y los principios que lo rigen. Se adquieren procedimientos, técnicas y destrezas propias de la Geografía, la Historia y otras ciencias sociales. Se fomentan actitudes positivas en relación con la materia y con la cultura. Se explora y conoce mejor el medio en que vivimos.
Formativa
Los recursos que nos rodean y que ejercen su influencia en la vida diaria constituyen la principal fuente del aprendizaje extraescolar. Si todos estos recursos, junto con los más específicos, son incorporados al currículum escolar y empleados adecuadamente en la enseñanza-aprendizaje del conocimiento del entorno, se convierten en auténticos instrumentos de formación, que le serán útiles al alumno no sólo durante el periodo escolar, sino durante toda su vida.