Funciones Clave del Gobierno en España: Dirección Política, Administración y Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Funciones del Gobierno

En el sistema político español, el Gobierno desempeña un papel crucial dirigiendo la política interior y exterior, la administración civil y militar, y la defensa del Estado. Además, ejerce la función ejecutiva. Las funciones del Gobierno se pueden clasificar en las siguientes categorías:

Dirección de la Política Nacional (Interior y Exterior)

Esta área abarca las decisiones gubernamentales relacionadas con la organización de la sociedad, las relaciones sociales y las relaciones exteriores del Estado. Implica la concreción y el desarrollo del programa político presentado por el partido ganador de las elecciones. Algunas tareas clave incluyen:

  • Programación política.
  • Planificación económica.
  • Dirección de la política exterior, incluyendo el nombramiento de diplomáticos.

Para dirigir esta política, el Gobierno cuenta con varios instrumentos:

  1. Iniciativa Legislativa: El Gobierno tiene una posición privilegiada en la presentación de proyectos de ley ante las Cortes Generales. Entre el 90% y el 95% de las leyes provienen de la iniciativa gubernamental.
  2. Política Exterior: La Constitución le otorga al Gobierno la iniciativa para aprobar tratados, independientemente de la autorización parlamentaria necesaria.
  3. Relaciones con las Comunidades Autónomas: El Gobierno puede recurrir al Tribunal Constitucional para proteger las competencias que considere exclusivas del Estado y que hayan sido invadidas por la actuación de las Comunidades Autónomas.

Dirección de la Administración del Estado

Esta función se refiere al desarrollo estricto del papel ejecutivo del Gobierno. La Administración del Estado cuenta con órganos definidos por ley. Esta ley regula:

  • El estatuto de los funcionarios públicos.
  • El acceso a la función pública.
  • El régimen de incompatibilidades.

Los ciudadanos tienen derecho a ser indemnizados por los daños sufridos en sus bienes y derechos como consecuencia de un funcionamiento negligente de los servicios públicos.

Dirección de la Administración Militar y Defensa del Estado

El Gobierno es responsable de hacer frente a las agresiones externas y mantener el orden interno. Para ello, dirige y coordina las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía) y las Fuerzas Armadas. Además, el Gobierno tiene un papel protagonista en la declaración de los estados de alarma, excepción y sitio.

Función Normativa y Potestad Reglamentaria

El Gobierno participa en la función legislativa, pudiendo aprobar normas con rango de ley. Existen dos tipos principales de estas normas:

  • Decretos Leyes: Normas con rango de ley dictadas por el Gobierno en casos de extraordinaria y urgente necesidad.
  • Legislación Delegada: Normas con rango de ley dictadas por el Gobierno por delegación expresa de las Cortes Generales.

Adicionalmente, el Gobierno posee la potestad reglamentaria, que es la capacidad exclusiva de elaborar reglamentos. Estos reglamentos pueden ser de tres tipos:

  1. Reglamentos que desarrollan leyes.
  2. Reglamentos para la autoorganización del Gobierno o la regulación de la Administración Pública.
  3. Reglamentos autónomos.

Entradas relacionadas: