Funciones Clave del Educador Social en Servicios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Descripción de las principales funciones y áreas de actuación del educador social en el ámbito de los servicios sociales.

Funciones Generales

  1. Transmitir, desarrollar y promover la cultura.
  2. Conocer, analizar e investigar contextos socioeducativos.
  3. Generación de redes sociales, contextos, procesos y recursos socioeducativos.
  4. Mediación sociocultural y educativa.
  5. Diseño, implementación y evaluación de proyectos educativos.

Trabajo Individual y Familiar

  • Detección y prevención de situaciones de riesgo o exclusión social.
  • Análisis de las demandas de personas y familias en situación de riesgo y/o dificultad social.
  • Elaboración, seguimiento y evaluación del plan de trabajo socioeducativo individual.
  • Información y orientación sobre las prestaciones y recursos sociales del territorio que pueden facilitar la acción socioeducativa.
  • Acciones de apoyo para reforzar el componente socioeducativo de la intervención en cualquier edad del usuario, y prioritariamente con las personas que tienen especiales dificultades en su proceso de socialización.
  • Elaboración de informes socioeducativos.
  • Prestaciones individuales para el apoyo en los procesos de desarrollo de las capacidades personales y de inserción social.
  • Derivación a otros profesionales, servicios municipales o especializados.

Trabajo Social y Comunitario

  • Elaborar proyectos de prospección, sensibilización y dinamización.
  • Análisis de las demandas de entidades o de grupos vecinales.
  • Proyectos de prevención, promoción social o intervención comunitaria con personas con problemáticas sociales.
  • Participación en los grupos de trabajo y colaboración con otras entidades y sistemas, para mejorar la coordinación y atención de la demanda social.
  • Información y orientación de los recursos y servicios sociales.
  • Promoción de la organización y/o animación de la comunidad para una mejora del nivel social.

Gestión del Servicio

  • Formulación de propuestas técnicas necesarias para la mejora de la calidad del Servicio.
  • Valoración de la pertinencia y necesidades de los servicios.
  • Participación en la elaboración, desarrollo y organización de los programas generales del Servicio.
  • Coordinación con el resto de miembros del equipo para el establecimiento de criterios y prioridades.
  • Evaluación con el resto de miembros del equipo de los resultados de las acciones globales realizadas.

Entradas relacionadas: