Funciones Clave del Educador Infantil y Tipos de Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
El Perfil Profesional del Educador Infantil
El perfil del Educador Infantil puede generar confusión debido a su novedad y a los constantes cambios sociales que impactan en la profesión.
Ámbito Profesional del Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI)
El campo profesional del Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) abarca diversas instituciones y programas. Su labor se centra siempre en el trabajo con niños y niñas menores de 6 años.
Principales Áreas de Desempeño Profesional:
- Centros de Educación Infantil (EI): Autorizados por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
- Centros Residenciales: Internados, centros de acogida, residencias infantiles o colegios-residenciales.
- Programas de Ocio y Tiempo Libre: En centros culturales o polideportivos, impartiendo diversos talleres.
- Espacios Culturales: Bibliotecas y museos.
- Ludotecas.
- Animación Infantil: Programas en parques urbanos, playas o instituciones que busquen crear un espacio para el juego.
- Educación Ambiental: Programas en granjas-escuela, con talleres de naturaleza y senderismo.
- Ámbito Sanitario: En consultas pediátricas, creando un ambiente adecuado y favorable para la intervención médica y fomentando la colaboración familiar.
- Centros de Atención Familiar: Residencias y centros de atención familiar, a cargo de los grupos de niños más pequeños.
- Atención a la Infancia en Zonas Rurales: Programas específicos, como las 'Casas de Niños' de la Comunidad de Madrid.
Tipologías de Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo
Se entiende por Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) a aquel que requiere, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
Categorías Principales de Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo:
Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)
Este grupo incluye a estudiantes que, por ejemplo, presentan dificultades específicas de aprendizaje. Su escolarización se regirá por los principios de normalización e inclusión, asegurando su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo.
Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales
Corresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necesarias para identificar a este alumnado y valorar de forma temprana sus necesidades, así como adoptar planes de actuación adecuados a dichas necesidades.
Alumnado con Incorporación Tardía al Sistema Educativo Español
Las Administraciones educativas garantizarán que la escolarización del alumnado que acceda de forma tardía al sistema educativo español se realice atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, de modo que se pueda incorporar al curso más adecuado a sus características y conocimientos, con los apoyos oportunos.
Otras Categorías de Alumnado con Necesidades Específicas:
Alumnado con Incorporación Tardía (por origen o motivo)
Se refiere al alumnado que, por proceder de otros países o por cualquier otro motivo, se incorpore de forma tardía al sistema educativo.
Alumnado que Precise de Acciones de Carácter Compensatorio
Este grupo incluye al alumnado que precise de acciones de carácter compensatorio.