Funciones Clave y Aspectos Legales para Vigilantes de Seguridad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 13,34 KB
Funciones del Vigilante de Seguridad Privada
- Protección de bienes y personas
- Vigilar instalaciones (empresas, edificios, fábricas, etc.).
- Prevenir robos, intrusiones, daños o actos delictivos.
- Controlar el acceso de personas y vehículos.
- Control de accesos
- Comprobar credenciales o autorizaciones.
- Registrar entradas y salidas de visitantes, trabajadores y vehículos.
- Operar sistemas de control de acceso (tarjetas, cámaras, etc.).
- Vigilancia y rondas
- Realizar rondas de inspección periódicas.
- Revisar puertas, ventanas, cámaras de seguridad y zonas vulnerables.
- Verificar el funcionamiento de alarmas y equipos de seguridad.
- Intervención en situaciones de emergencia
- Actuar en caso de incendios, evacuaciones, primeros auxilios o desastres.
- Coordinar con cuerpos de seguridad pública cuando sea necesario.
- Redactar informes de incidentes.
- Atención al público
- Dar información básica o canalizar consultas.
- Mantener una actitud cordial, sin perder autoridad.
- Colaboración con las fuerzas de seguridad del Estado
- Notificar actos delictivos o sospechosos.
- Facilitar información o colaborar en investigaciones si se requiere.
Examen Jurídico
- El ejercicio de funciones de seguridad privada para terceros careciendo de habilitación o acreditación necesaria es una infracción:
- Muy grave
- Grave
- Leve
- El Estado español se configura como un estado social democrático y de derecho que propugna como valores superiores:
- La Constitución de 1978
- La igualdad, la libertad, la justicia y el pluralismo político
- La seguridad, la libertad, la justicia y el pluralismo jurídico
- La realización de funciones de seguridad privada que excedan de la habilitación obtenida es una infracción:
- Muy grave
- Grave
- Leve
- La negativa a identificarse profesionalmente en el ejercicio de sus respectivas funciones ante la autoridad o sus agentes, cuando fueren requeridos para ello es una infracción:
- Muy grave
- Grave
- Leve
- Por una grave alteración del libre ejercicio de los derechos el Gobierno podrá solicitar del Congreso de los Diputados autorización para declarar el estado de:
- Alarma
- Sitio
- Excepción
- La Constitución española vigente, se aprobó por el pueblo español en el Referéndum:
- El 6 de diciembre de 1978
- El 31 de diciembre de 1978
- El 29 de diciembre de 1978
- El órgano legislativo de la UE cuyos miembros son elegidos por sufragio directo cada 5 años es:
- El Consejo de la UE
- El Consejo de Europa
- El Parlamento Europeo
- El mando supremo de las Fuerzas Armadas, corresponde:
- Al Rey
- Al Presidente del Gobierno
- Al Ministro de Defensa.
- Son fuerzas y Cuerpos de Seguridad:
- El Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil
- El Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil y las Policías Locales y Autonómicas
- El Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil y Fuerzas Armadas.
- La negativa a realizar cursos de formación permanente a los que vienen obligados es una infracción:
- Muy grave
- Grave
- Leve
- Señale la opción correcta:
- La Ley de Seguridad Privada es la Ley 5/2015, de 30 de marzo
- La Ley de Seguridad Privada es la Ley 5/2014, de 4 de abril
- La Ley de Seguridad Privada es la Ley 5/1992, de 30 de noviembre
- El arma de fuego reglamentaria del vigilante de seguridad es:
- Revólver .38 Special de 2 pulgadas
- Revólver .38 Special de 6 pulgadas
- Escopeta de calibre 12/70 de cartuchos de 12 postas, cuando normativamente se exija, y el revólver .38 Special de 4 pulgadas
- Un servicio de control de accesos e información o de control de tránsito en zonas reservadas o de circulación restringida en el interior de instalaciones en cumplimiento de la normativa interna de los mismos, puede ser realizado por:
- Vigilantes de seguridad siempre que tengan carácter complementario y no constituyan el objeto principal
- Auxiliares de servicio siempre que tengan carácter complementario y no constituyan el objeto principal
- Todas son incorrectas
- La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana:
- Es la nueva Ley de Seguridad Privada
- Sanciona la tenencia de sustancias psicotrópicas en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos, aunque no estuviesen destinados al tráfico
- Todas son correctas.
- Los elementos de defensa del vigilante de seguridad son:
- Defensa de 60 cm y grilletes de cadena
- La defensa de goma semirrígida de 50 cm de longitud y grilletes de manilla
- Cuando presten su servicio con arma de fuego, será el revólver del calibre .38 Special de 6 pulgadas
- La actuación sin la debida uniformidad o medios que reglamentariamente sean exigibles o sin portar los distintivos o la documentación profesional, así como la correspondiente arma de fuego utilizada en la prestación del servicio encomendado es:
- Muy grave
- Grave
- Leve
- El vigilante de seguridad, en relación con la detención:
- Tiene la obligación de detener al que intentare cometer un delito
- Según la Ley de Seguridad Privada no podrá detener a nadie
- Detendrá únicamente al que pretenda interrogar por sospechoso
- El cacheo es una medida que:
- Tiene carácter investigatorio y atenta contra el derecho a la intimidad
- Aumenta la seguridad y atenta contra el derecho a la libertad
- El personal de seguridad privada no puede practicarlos
- ¿En qué norma se recoge el tiempo máximo de duración de la detención preventiva?
- Ley de Seguridad Privada
- Constitución
- El ordenamiento jurídico
- Cuando un vigilante de seguridad practique una detención:
- Guardará el más absoluto silencio no debiendo informar al detenido
- Los vigilantes no practicarán detenciones, solo retenciones
- Deberá poner al detenido a disposición de las FCS.
- Los vigilantes de seguridad podrán realizar un cacheo personal:
- Si se encuentran bajo un dispositivo de seguridad coordinado por las FCS
- Si se considera que el sujeto se ha apoderado de un bien del establecimiento que custodia
- Siempre que se lo ordene un superior
- ¿Puede un vigilante realizar un registro de las pertenencias?
- Siempre que pite las alarmas del establecimiento
- Sí, si tiene el consentimiento del sujeto
- Deberá solicitar permiso a su jefe de servicio
- Ante la comisión de un delito leve, el vigilante:
- Lo retendrá hasta que los miembros de la Policía Nacional le indiquen qué hacer
- Si es de muy poco valor lo hurtado puede hacer la vista gorda
- Solicitará al sujeto que se identifique para denunciar el delito cometido
- Si el sujeto que ha cometido un delito leve se niega a identificarse:
- Solicitará la colaboración de las FCS para proceder a su identificación y denuncia, impidiendo que abandone
- Lo cacheará o registrará según convenga interviniéndole lo sustraído
- Procederá a su inmovilización llevándolo a la fuerza al cuarto de intervenciones
- Son autores:
- Los que inducen directamente a otro a ejecutarlo
- Los que cooperen a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado
- Todas son correctas.
- Una madre que no alimenta a su hijo y este muere, incurre en un delito de:
- Omisión del deber de socorro
- Homicidio
- Aborto
- Están exentos de responsabilidad criminal:
- El que obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos
- Tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad
- Todas son correctas
- Confesar la infracción a las autoridades:
- Es un atenuante
- Es un agravante
- Es una eximente
- Entre los requisitos de la legítima defensa no se encuentra:
- Agresión ilegítima
- Falta de provocación
- Obligación de sacrificarse
- Son cómplices:
- Los que encubren al autor directamente a otro u otros
- Los que cooperan a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos
- Todas son correctas
- Para que exista el delito de omisión del deber de socorro, se precisa:
- La persona debe estar desamparada y se encuentra en peligro manifiesto
- Impedido de prestar socorro, demande con urgencia auxilio ajeno
- Todas son correctas
- Cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios que tiendan a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido:
- Alevosía
- Ensañamiento
- Es leve
- Es dolo cuando una persona:
- Conocedora de la prohibición de una conducta tipificada como delito y conocedora de la producción de un mal, decide hacer y exterioriza la conducta con una acción
- Una persona ha infringido el deber de cuidado exigido
- No quiere ejecutar un delito pero puede manifestarse un riesgo y producir otro mal
- Sustraer 4 euros con ánimo de lucro, con violencia o intimidación se considera un delito:
- Grave de hurto
- Menos grave de robo
- Leve de hurto
- ¿Quién puede ser criminalmente responsable de un delito?
- Quienes realizan el hecho por sí mismo o por medio de otro
- Los cómplices
- Todas son correctas
- Sustraer 401 euros con ánimo de lucro y sin consentimiento del titular se considera un delito:
- Menos grave de hurto
- Menos grave de robo
- Leve de hurto
- Sustraer 41 euros con ánimo de lucro y sin consentimiento del titular se considera un delito de:
- Grave de hurto
- Menos grave de robo
- Leve de hurto
- Qué diferencia hay entre hurto y robo:
- La cantidad de lo apropiado sin la voluntad del dueño
- En el hurto se emplea intimidación y violencia
- En el hurto no se emplea fuerza en las cosas
- El particular que fuera de los casos permitidos por las leyes aprehendiere a una persona para presentarla inmediatamente a la autoridad:
- No comete ningún delito
- Comete un delito de detención ilegal
- Comete una falta
- ¿Cuándo se debe emplear una estrangulación respiratoria?
- Cuando lo considere oportuno el vigilante
- Cuando el sospechoso resulte peligroso
- No se debe emplear este tipo de estrangulación