Funciones Cerebrales y Neurociencia: Un Recorrido por el Cerebro Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Áreas Corticales y sus Funciones
Corteza Somatosensorial Primaria (Áreas 1, 2, 3 de Brodmann)
Está en el giro postcentral, área de sensibilidad general. Su estimulación provoca comezón y entumecimiento. El daño afecta la percepción táctil (temperatura, dolor, presión, tacto).
Área Sensitiva Secundaria (Áreas 5 y 7 de Brodmann)
Está detrás del giro postcentral. Las lesiones provocan ataxia óptica, una incapacidad para dirigir movimientos hacia un objeto claro.
Corteza Motora Primaria (Área 4 de Brodmann)
Está en el giro precentral, controla la motricidad voluntaria e inicia el movimiento de manera rudimentaria. Una lesión produce paresia contralateral y flacidez, resultando en movimientos dificultosos.
Área Premotora (Área 6 de Brodmann)
Organiza el movimiento donde intervienen estímulos visuales, táctiles o auditivos. Una lesión provoca apraxia (dificultad para ejecutar movimientos diestros, secuenciales y complejos, como caminar).
Corteza Prefrontal (Áreas 9, 10, 11 y 12 de Brodmann)
Involucrada en el pensamiento, juicio y razonamiento. El daño afecta la toma de decisiones.
Área Límbica (Áreas 23, 24, 29, 30, 35, 28 de Brodmann)
Ubicada en el giro del cíngulo. Aquí se encuentran los instintos y las emociones.
Áreas del Lenguaje (Áreas 44 y 45 de Brodmann - Área de Broca)
Permite comprender y articular el lenguaje hablado y escrito. Los daños producen afasias, impidiendo la comprensión o ejecución del lenguaje. Se concentra en el hemisferio derecho.
Área de Wernicke (Áreas 22, 39 y 40 de Brodmann)
Ubicada en la corteza auditiva del lóbulo temporal izquierdo. Ambas áreas (Broca y Wernicke) se conectan por el fascículo longitudinal superior. Es crucial para la comprensión de palabras y discursos significativos. La afasia de Wernicke provoca un discurso fluido pero carente de significado.
Corteza Visual Primaria (Área 17 de Brodmann)
Ubicada en el giro calcarino. Procesa la información de ambos ojos y la analiza. La lesión causa ceguera.
- Hemianopsia Homónima: Pérdida de la visión en la mitad contralateral del campo visual.
- Cuadrantanopsia: Pérdida de un cuarto (1/4) del campo visual.
Conceptos Clave en Neurociencia
Neuropsicología
Estudio de la relación entre el cerebro y la conducta, y el impacto de la lesión o enfermedad cerebral en las capacidades cognitivas, sensoriomotoras, emocionales y adaptativas del individuo.
Neuroeducación
Integración de las ciencias de la educación con las neurociencias.
Neuroplasticidad
Capacidad de las áreas cerebrales o de grupos neuronales de responder funcional y neurológicamente para suplir deficiencias funcionales correspondientes a la lesión.
Evaluación Neuropsicológica
Método para examinar el funcionamiento cerebral superior a través del comportamiento, con la ayuda de técnicas y procedimientos tales como tests, entrevistas, escalas estandarizadas y cuestionarios que contemplan índices sensibles y precisos del comportamiento.
Tipos de Neuroplasticidad
- Por edades:
- a) Plasticidad del cerebro en desarrollo
- b) Plasticidad del cerebro en desarrollo y aprendizaje
- c) Plasticidad del cerebro adulto
- Por patología:
- a) Plasticidad del cerebro malformado
- b) Plasticidad del cerebro con enfermedades adquiridas
- c) Plasticidad neuronal en enfermedades metabólicas
- Por sistemas afectados:
- a) Plasticidad en lesiones motrices
- b) Plasticidad en lesiones de sistemas sensitivos
- c) Plasticidad en el lenguaje
- d) Plasticidad en lesiones de inteligencia
Estructuras Subcorticales y Redes Neuronales
Hipotalamo
Regulación de la función autónoma y endocrina, y de la conducta emocional.
Septum y parte del Hipotálamo
Asociados con el placer.
Amígdala
Involucrada en el procesamiento emocional, el miedo y el comportamiento social.
Hipocampo
Vital para la memoria.
Tallo Cerebral
Manejo de procesos vitales (respiración), control del sueño-vigilia, emoción, atención y conciencia.
Cerebelo
Modulación y ajuste del movimiento corporal.
Tálamo
Involucrado en memoria, motricidad y lenguaje.
Redes Neuronales
Neuronas organizadas en los centros corticales e interconectadas recíprocamente.
Red de Adaptación Espacial
Dominante en el hemisferio derecho, con epicentros en: Corteza posterior dorsal, Campo órbitofrontal y Giro del cíngulo.
Red del Lenguaje
Dominante en el hemisferio izquierdo, con epicentros en: Área de Broca y Área de Wernicke.
Red de la Memoria y la Emoción
Regiones del hipocampo entorrinal, Complejo de la amígdala.
Red de la Función Ejecutiva y del Comportamiento
Córtex prefrontal lateral, Córtex órbitofrontal, Córtex parietal posterior.
Red de Identificación de Rostros y Objetos
Córtex témporo-polar, Córtex temporal lateral.