Funciones y características del sistema financiero
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Sistema financiero es el conjunto de instituciones, medios y mercados donde satisfacen sus necesidades tanto quienes ahorran como quienes invierten.
Objetivos
El sistema financiero persigue los siguientes objetivos:
- Fomentar el ahorro, ya que sin este el sistema financiero perdería su razón de ser.
- Canalizar adecuadamente los recursos financieros, dirigiéndolos hacia actividades rentables y productivas.
- Actuar con la flexibilidad necesaria que permita al sistema adaptarse con rapidez a los cambios precisos para alcanzar los dos primeros objetivos.
Productos financieros
Productos bancarios de activo y pasivo, productos renta fija y variable y otros productos financieros.
Características de los productos financieros
- Rentabilidad: Es la capacidad de un producto financiero para producir intereses u otros rendimientos en un periodo de tiempo. Se expresa como un porcentaje sobre el valor del producto financiero.
- Riesgo: Es el conjunto de factores que pueden implicar una rentabilidad distinta a la esperada (la inflación, la evolución desfavorable de un mercado, etc.).
- Liquidez: Es la capacidad de un producto financiero para convertirse en dinero efectivo.
Mercados financieros: funciones principales
- Poner en contacto al colectivo de agentes que intervienen en ellos.
- Ser un mecanismo apropiado para la fijación del precio de los activos.
- Proporcionar liquidez a los activos, logrando una mayor facilidad para convertirlos en dinero.
- Reducir los plazos y los costes de intermediación, al ser el cauce adecuado para un rápido contacto entre agentes que participan en dichos mercados.
Intermediarios financieros
Los intermediarios financieros realizan una labor de mediación entre las unidades económicas de superávit y las unidades económicas con déficit con el fin de, por un lado, abaratar los costes en la obtención de financiación y, por otro, facilitar la transformación de unos productos en otros haciéndolos más atractivos para ambos, se clasifican:
- Bancarios: La banca privada, las cooperativas de crédito y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Estas instituciones operan tanto con productos de pasivo como de activo. Los productos de pasivo son las cantidades que los ahorradores depositan en las entidades financieras; los de activo son productos que adquieren quienes invierten para financiar sus proyectos.
- No bancarios: Establecimientos financieros de crédito (EFC), comúnmente llamadas financieras, y las compañías aseguradoras, entre otras. Estas instituciones solo pueden operar con productos de activo, esto es, no admiten depósitos de quienes ahorran.
El Banco Central Europeo es el encargado de definir la política monetaria europea y de mantener la estabilidad económica de la eurozona. Tiene su sede en Fráncfort y toma sus decisiones con independencia de los Gobiernos y los demás organismos comunitarios, en especial las relativas a la fijación de los tipos de interés a los que la banca privada puede obtener dinero de los bancos centrales.