Funciones del campo SIO en la cabecera del protocolo MTP3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1. Explique las funciones del campo SIO de la cabecera de los paquetes del protocolo MTP3.

SIO=SI+SS: SI (losbms-> bits menores significativos): Indicador de Servicio, o indica usuario de MTP. Posibles valores, entre otros ->0011: SCCP; 0100: TUP; 0101: ISUP. SS (los 4 bMs->bits más significativos): Subservicio, distingue entre:

  • Los 2 bMs: direcciones nacionales e internacionales.
  • Los 2 bms: niveles de prioridad de descarte de MSU por congestión en los niveles de MTP. Según niveles MTP 1, 2 y 3.

2. Explique cómo se utiliza el campo SLS de la cabecera MTP3 para realizar balance de carga entre dos enlaces de señalización de una misma ruta de señalización y entre dos rutas de señalización para un mismo par de SSP.

SLS->Selector de Enlace de Señalización: 4 bits para selección de enlaces y rutas de señalización. Su valor se obtiene a partir de los cuatro bms del Código de Identificación del Circuito (CIC, Circuit Identification Code: 12 bits, 4096 valores posibles). Indica circuito (troncal) seleccionado para la comunicación. Lo establece la aplicación de señalización (TUP, ISUP). Se utiliza para:

  • Determinar la ruta que siguen los mensajes de señalización.
  • Establecer trayecto de señalización entre SSP.
  • Garantizar la secuencia de los paquetes MTP3 que portan los mensajes de una “Relación de Sx”.
  • Repartir la carga de señalización aprovechando redundancia de los enlaces físicos.
  • También permite reducir el retardo de espera en el nodo->Mayor rapidez de Sx.

3. ¿Cuáles son las funciones de la capa MTP2 en el sistema de señalización SS7?

+Funciones generales:

  • Transferencia fiable de Unidades de Señalización. unidades de señalización=PDU de capa 2 SS7.
  • Gestión MTP2.

+Funciones específicas:

  • Para transferencia fiable de SU:
    • Detección de errores.
    • Retransmisión de tramas.
  • Para gestión MTP2:
    • Supervisión del enlace.
    • Alineación del enlace.
    • Control de flujo.
    • Interrupción del procesador.
    • Detección de retardo de asentimientos.
    • Control de salida.

4. Enumere los diferentes tipos de unidades de señalización (tramas) del protocolo MTP2 y explique la función de cada una.

  • MSU: Message Signal Unit. Unidad de señalización de mensaje (trama de mensaje). Transporta mensaje MTP3. Único tipo de SU que se retransmite.
  • LSSU: Link Status Signal Unit. Unidad de señalización de estado del enlace (trama de enlace). Transporta información relativa al estado del enlace. Tipo de SU de máxima prioridad.
  • FISU: Fill-in Signal Unit. Unidad de señalización de “relleno” (trama de relleno). Se transmite cuando no hay otras SU que transmitir, para mantener el canal alineado y monitorizar continuamente los errores en el enlace de señalización.

5. Explique las diferencias entre los modos de operación “en bloque” y overlap en la secuencia de señalización de abonado y de red correspondiente a la fase de establecimiento de una llamada entre dos teléfonos digitales asociados a CL diferentes que están conectadas mediante LET directas.

La única diferencia entre estos dos modos de operación es que para el modo en bloque el primer mensaje IAM contiene el nº llamado completo y para el modo overlap contiene parte de éste. Además, en la operación overlap se utilizan mensajes SAM. Cada uno de estos mensajes contiene la parte del nº llamado necesaria para que cada CT pueda seleccionar el troncal adecuado y encaminar la llamada a la próxima central. Consiste en enviar el Nº llamado por partes, en un mensaje IAM y luego en sucesivos mensajes SAM.

8. Explique las similitudes y diferencias entre los métodos de señalización extremo a extremo ISUP “pass-along” y “SCCP”.

Método pass-along à Normalmente se utiliza para señalización relativa a circuitos. Los mensajes ISUP se transfieren por intermedio de cada central de tránsito a través de los servicios MTP del subsistema SSP de éstas. Centrales de tránsito actuando como STP (STP integrado). Único método para señalización “extremo a extremo” si se utiliza el “modo asociado” de explotación de los SL. Dispone de mensaje específico para ello. PAM: Pass-Along Message. Contiene la información de Sx a transferir “extremo a extremo” a través de la ruta de señalización previamente establecida.

Método SCCP à Normalmente se utiliza para señalización NO relativa a circuitos. Los mensajes ISUP requieren los servicios de red SCCP/MTP y se transfieren de manera “directa” entre las CL origen y destino de la conexión. Sin pasar por central de tránsito alguna que soporte la conexión, si es el caso. Se transfieren a través de los SL y STP de la red SS7. También posibilita servicios que requieren Sx entre CL, antes del establecimiento de la llamada y/o después de la desconexión de la llamada. En principio, más eficiente que el método pass along. Se trata de señalización que NO concierne a las CT (si las hubiere). Con el método pass along las CT sólo actúan como simples STP (si las hubiere).

Entradas relacionadas: