Funciones de la atención y la memoria en el sistema nervioso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Funciones de la atención
1)El pop out o pre atención; permite la identificación de un número limitado de características visuales
2)Entre los elementos de la atención; la rapidez de la atención corresponde a la velocidad de respuesta atencional frente a una tarea ligada a mecanismos preparatorios.
3)La dopamina está en estrecha relación con las funciones de la atención, ya que facilita la motivación consciente hacia una tarea.
4)La atención del sujeto según su actitud se llama voluntaria o involuntaria.
5)El mecanismo de vigilancia de la atención tiene sus bases neuronales en el tronco encefálico.
Funciones de la memoria
6)La capacidad de identificar localización y sensación de los propios órganos corporales es gracias a la modalidades sensoriales de tipo interoreceptivas.
7)Las sensaciones de dolor, temperatura y tacto se integran a nivel central en la corteza somatosensorial primaria.
8)Las memorias donde se almacenan patrones de movimientos sencillos como revolver una taza, movimientos de dedos, etc. Se encuentran en la corteza premotora.
9)Los ganglios basales tienen por función facilitar el movimiento voluntario, e inhibir movimientos involuntarios como temblores.
10)Recordar fechas o eventos autobiográficos, corresponde a una memoria de tipo Episódica.
11)La amígdala se relaciona con aprendizajes de tipo asociativo.
12)Perder la capacidad de incorporar nuevos eventos a la memoria como el paciente Henry Molaison es una amnesia de tipo Anterógrada.
13)La información que es procesada en el hipocampo se almacena a largo plazo en el lóbulo temporal medial.
14)La memoria considera 5 fases; Codificación-almacenamiento-consolidación-recuperación-reconsolidación.
15)La consolidación de la memoria ocurre en la etapa de sueño no Rem N3
Verdadero y falso
1)Según Posner, la orientación visuoespacial de la atención activa la vía ventral. Falso, Activa la vía dorsal.
2)Según Posner, la reorientación de la atención activa la vía dorsal. Falso, activa la vía ventral.
3)Al estar poniendo atención a una película, atentos a los detalles de esta, nos encontramos en una cognición mediada por el ambiente. Verdadero.
4)El cerebro en vigilia, cuando no se encuentra en una tarea está desactivado. Falso, está en RND (red neuronal por defecto)
5)La memoria contextual permite un marco de referencia para los procesos de memoria y aprendizaje. Verdadero.
6)A mayor número de elementos en una búsqueda visual la tarea se vuelve más sencilla. Falso, se vuelve más compleja y requiere mayor capacidad cognitiva.
7)Los receptores sensoriales se encargan de interpretar la información recibida. Falso, solo la reciben.
8)La información sensorial se organiza de manera topográfica como el homúnculo sensitivo. Verdadero.
9)La información de dolor y temperatura llega a la corteza por el tracto espinotalamico posterior. Falso, es el tracto espinotalamico lateral.
10)El vértigo se relaciona con una alteración del sistema visual. Falso, se relaciona con el oído interno.
11)Los receptores de olfato y gusto responden a estímulos químicos. Verdadero.
12)Los receptores de gusto y sabor van disminuyendo con la edad perdiendo la capacidad de diferenciar sabores y olores. Verdadero
13)Las neuronas espejo son las encargadas de la empatía. Verdadero.
14)Las discinecias son alteraciones del movimiento por daño del tronco encefálico. Falso,
15)El priming es un tipo de memoria en la que gracias a una pequeña porción de información podemos acceder a la totalidad de esta. Verdadero.