Funciones, Áreas, Componentes y Crecimiento Empresarial: Factores Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB
Funciones de la Empresa
La empresa, como unidad básica de producción, crea o incrementa la utilidad de los bienes. Para ello, debe coordinar los factores de producción buscando la forma más eficiente de utilizar los recursos escasos, aumentando la división del trabajo y la especialización. Además, aumenta la utilidad de los bienes al transformar materias primas en productos, añadiendo valor y, por ende, incrementando su precio. Asimismo, las empresas asumen riesgos y generan riqueza al pagar por adelantado salarios a trabajadores a cambio de hipotéticos ingresos futuros, cumpliendo así una importante función social que contribuye al desarrollo económico.
La cadena de valor implica que, en un sentido restringido, la empresa transforma materias primas en productos con ayuda de capital y trabajo. Luego, se encarga de comercializar estos productos, llevándolos hasta donde se necesiten y prestando servicios para satisfacer las necesidades del mercado.
Áreas Funcionales de la Empresa
Para producir, las empresas incurren en costes y obtienen ingresos. Existen cuatro grandes áreas funcionales:
- Producción: Aprovisionamiento de materias primas para su transformación.
- Comercial o marketing: Comercialización y venta de los productos.
- Financiera: Obtención y gestión de los recursos financieros.
- Recursos Humanos (RRHH): Selección, formación y motivación de los trabajadores.
Componentes de la Empresa
- Grupo humano: Trabajadores, propietarios y directivos.
- Patrimonio: Bienes ligados a la empresa de forma duradera (activos permanentes) y bienes ligados al ciclo de producción que cambian continuamente (activos temporales).
- Organización: Necesaria para alcanzar los objetivos eficazmente, establece las tareas, divide y distingue el trabajo.
El Empresario Individual
El empresario individual es la persona física que ejerce y responde con todo su patrimonio de las deudas que pueda contraer su negocio.
Características del Empresario Individual
- Deben ser personas mayores de edad.
- No existe un capital mínimo legal para iniciar la actividad.
- No hay separación entre los bienes de la empresa y los bienes personales del empresario; su responsabilidad es ilimitada.
- La gestión de la empresa corresponde a su titular.
- Paga impuestos a través del IRPF.
Ventajas y Desventajas del Empresario Individual
- Ventajas: Autonomía para decidir cómo dirigir la empresa y es la forma más sencilla de establecer un negocio, sin requerir una inversión inicial.
- Desventajas: El empresario asume todo el riesgo, ya que responde con todos sus bienes. Son empresas muy dependientes del fundador y de su patrimonio personal.
Entorno Empresarial
- Entorno general: Conjunto de factores que afectan por igual a todas las empresas de una determinada sociedad.
- Entorno específico: Factores que influyen sobre un conjunto de empresas con características comunes en un mismo sector de actividad. Por ejemplo, las empresas de coches que compiten en el mercado.
Factores del Entorno General
- Económicos: Ciclos económicos de crecimiento, inflación o nivel de paro.
- Socioculturales: Tendencias de la moda, conflictos laborales.
- Político-legales: Los gobiernos determinan la política económica y elaboran el marco jurídico de las empresas (leyes de comercio).
Factores del Entorno Específico
- Proveedores y suministradores: De materias primas y otros recursos necesarios.
- Clientes o consumidores: Adquieren los productos de la empresa.
Tipos de Crecimiento Empresarial
- Crecimiento por especialización: Una empresa se enfoca en profundizar y mejorar su oferta actual dentro de su mercado, optimizando productos o servicios existentes.
- Crecimiento por diversificación: Supone expandirse hacia nuevos mercados o desarrollar productos distintos, lo que permite a la empresa reducir riesgos al no depender de un solo mercado o producto.
- Crecimiento interno: Las empresas crecen con sus propios recursos, exclusivamente a través de nuevas inversiones para aumentar su capacidad productiva.
- Crecimiento externo: Se produce como consecuencia de la adquisición, fusión o herencia de otras empresas.
Análisis DAFO
El análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) analiza los puntos fuertes y débiles de una empresa, así como las amenazas y oportunidades de su entorno, para conocer sus ventajas competitivas y la estrategia más conveniente.
- Análisis interno:
- Fortalezas: Aspectos positivos internos que suponen una ventaja frente a la competencia.
- Debilidades: Aspectos internos que suponen una desventaja ante la competencia.
- Análisis externo:
- Oportunidades: Situaciones que la empresa puede aprovechar para mejorar su posición competitiva.
- Amenazas: Situaciones que pueden perjudicar la posición competitiva de la empresa.
Responsabilidad Social de la Empresa
La responsabilidad social de la empresa implica:
- Compromiso con la sociedad en general y con la comunidad local.
- Clima de confianza con los trabajadores.
- Credibilidad ante clientes y consumidores.
- Compromiso medioambiental.