Funciones de Análisis en Sistemas de Información Geográfica (SIG): Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Funciones de Análisis en Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Las funciones de análisis son aquellas que tratan conjuntamente los datos cartográficos y sus atributos temáticos. Estas funciones se pueden clasificar en cuatro grupos principales:

1. Funciones de Recuperación

Estas funciones combinan datos cartográficos con datos temáticos, donde solo los datos temáticos son modificados o creados.

  • Recuperación filtrada:
    • A. Recuperación selectiva por atributos temáticos: Selección de entidades cartográficas según las características de la base de datos. Responde a preguntas como: ¿Qué localización tiene un atributo concreto?
    • B. Recuperación selectiva por atributos espaciales y temáticos: Búsqueda selectiva de entidades según su localización y topología. Responde a preguntas como: ¿Qué valor adopta una variable temática en una localización concreta?
  • Consulta e interrogaciones: Permite obtener información de cualquier elemento seleccionado, tanto en la base de datos como en el SIG. Ejemplo: iconos de selección gráfica.
  • Reclasificación: Asignación de una nueva categoría o valor a una o varias entidades. Esto puede implicar cambios de clase, capa o modificaciones de superficie.
  • Funciones de medida: Permiten calcular distancias entre puntos, áreas, perímetros y longitudes de líneas.
  • Funciones de estadística espacial: En el modelo ráster, existen tres tipos principales:
    • A. Estadística descriptiva: Caracteriza el espacio geográfico a través del análisis del modelo de distribución de los datos.
    • B. Función de autocorrelación espacial.
    • C. Conexión a software estadístico: Permite el tratamiento de los datos con mayor capacidad.

2. Funciones de Superposición

Se utilizan para detectar errores al chequear las distintas capas en superposición. Existen tres tipos:

  • Superposición gráfica: Superpone información gráfica y añade información alfanumérica. Incluye:
    • A. Unión: input + overlay = output. Unión de dos temas, ambos poligonales.
    • B. Intersección: Cruza capas de puntos, líneas o polígonos con otra capa de polígonos.
    • C. Superposición gráfica: input theme + clip theme = result theme. Cruza o superpone información puntual, lineal y zonal con otra poligonal.
  • Superposición lógica: Realiza un cruce gráfico y alfanumérico en ambas capas.
  • Superposición aritmética: En el modelo vectorial (ejemplo: valor catastral en expropiación). En el modelo ráster (donde se almacena un valor en una posición determinada), las operaciones son más sencillas que en el modelo vectorial.

3. Otros Acrónimos Relevantes en SIG

  • ESRI (Environmental Systems Research Institute): Instituto de Investigación de Sistemas Ambientales.
  • LIS (Land Information System): Sistema de Información Territorial.
  • CIS (Cadastral Information System): Sistemas de Información Catastral, enfocados en la gestión de la información parcelaria.
  • AM/FM (Automated Mapping/Facilities Management): Cartografía Automática/Gestión de Infraestructuras. Sistemas para la gestión de redes públicas, que requieren actualizaciones continuas de la información gráfica y alfanumérica.
  • EIS (Environmental Information System): Sistemas de Información Medioambiental.

Entradas relacionadas: