Funcionarios públicos y actos administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 110,61 KB

Funcionarios públicos

1. Define qué es un empleado público.

Los empleados públicos son aquellos que desempeñan una función en la Administración Pública percibiendo una retribución a cambio. Son empleados públicos el personal sanitario de un hospital, los profesores de un instituto, etc.

2. ¿Qué requisitos debe reunir una persona para llegar a ser empleado público?

  • Superar un proceso selectivo, incluida la fase de prácticas.
  • Debe salir el nombramiento publicado en el BOE/BORM.
  • Debe tomar posesión de su cargo jurando el cumplimiento de la Constitución y del Estatuto de autonomía de la comunidad autónoma correspondiente.

3. Describe los tres sistemas que existen para seleccionar a los funcionarios de carrera.

Existen 3 sistemas para seleccionar a los funcionarios:

  • OPOSICIÓN: Que puede consistir en:
  • Realización de un examen (oral o escrito).
  • Realización de ejercicios que muestren habilidades o destrezas, o en su caso.
  • Superación de pruebas físicas.

4. Explica qué diferencia hay entre un funcionario de carrera y un funcionario interino.

Un funcionario de carrera presta sus servicios a la administración con carácter permanente, mientras que un funcionario interino es aquel que por razones de necesidad o urgencia es nombrado para desempeñar un puesto de trabajo de forma temporal, sustituyendo a un funcionario de carrera, o cubriendo un puesto vacante.

5. Enumera 3 derechos de los empleados públicos y explica en qué consisten.

DERECHO A LA PROMOCIÓN INTERNA: la Administración Pública tiene un sistema de promoción interna para que los funcionarios puedan ascender desde su grupo a un grupo superior. DERECHOS RETRIBUTIVOS: los funcionarios tienen derecho a percibir las retribuciones que le correspondan (sueldo). DERECHO A LA INAMOVILIDAD: ningún funcionario puede perder su condición de funcionario excepto por una causa de sanción disciplinaria.

6. Enumera 3 deberes de los empleados públicos y pon un ejemplo para explicar en qué consisten.

  • Objetividad. Por ejemplo, un profesor tiene que ser objetivo al poner las notas a sus alumnos, en el sentido de que debe evaluar a todos con los mismos criterios.
  • Guardar secreto y no hacer uso de la información obtenida. Por ejemplo, un enfermero de un hospital atiende a un famoso que tiene un problema de salud, no puede contárselo a nadie bajo ningún concepto.
  • No aceptar trato de favor. Por ejemplo, una administrativa que trabaja dando citas a los pacientes, no puede adelantarle una cita a un paciente a cambio de recibir un regalo.

7. ¿Qué información contienen las bases de un proceso selectivo?

  • Número de plazas convocadas.
  • Requisitos para presentarse poder presentarse (por ej. titulación).
  • Tipo de procedimiento selectivo (concurso-oposición, oposición o concurso).
  • Temario.
  • Pruebas que se van a realizar para seleccionar a los aspirantes.
  • Baremo de valoración de méritos.
  • Criterios de calificación de cada prueba.

8. ¿Cuál es la función de un notario? Pon un ejemplo en tu vida en el que puedas necesitar un notario.

La principal función del notario es dar fe y dejar constancia de los hechos. Además también se aseguran de que los documentos se redactan conforme a las leyes, y asesoran jurídicamente a quienes lo soliciten.

Puedo necesitar un notario para comprarme una casa (firmando la escritura de compraventa), para hacer testamento, para crear una empresa etc.

9. ¿Qué es un acto administrativo? Pon un ejemplo de acto administrativo

Un acto administrativo es un acto que realiza la administración pública en el que toma una decisión o lleva a cabo alguna acción.

Los actos administrativos pueden ser: Resoluciones: por ejemplo solicito una licencia para hacer una obra en mi casa, la administración toma la decisión de concedérmela o no---Conocimientos: solicito mi título de Técnico en Gestión Administrativa, una vez he finalizado el ciclo.

10. ¿Qué requisitos debe reunir un acto administrativo para ser válido?

1 Deben estar sometidos a las leyes del Derecho Administrativo. 2 Deben dictarse por un órgano administrativo competente. 3 Deben ser notificados a los interesados para poder tener efecto. 4 Deben publicarse (en el boletín oficial que corresponda) cuando una norma así lo diga.

12. Explica desde cuándo produce efecto un acto administrativo.

Un acto administrativo surte efecto desde que se NOTIFICA al interesado. La notificación se realiza enviando una carta al interesado a su domicilio o preferentemente por medios electrónicos (por mail). No obstante en ciertas ocasiones el acto se puede PUBLICAR en el boletín oficial correspondiente, y esa publicación sustituye y produce los mismos efectos que la notificación. La publicación se puede hacer: Cuando el acto afecta a una gran número de personas. Por ejemplo: un barrio que se inunda mucho y los vecinos han pedido reformar las calles, esta cuestión afecta a muchos. Cuando no se haya podido notificar al interesado, bien porque se desconozca su domicilio o bien porque no se le haya localizado en él.

12. Enumera cuáles son las fases del procedimiento administrativo y describe brevemente qué se hace en cada una de ellas.

1.INICIACIÓN: la iniciación se puede hacer de oficio (la hace la propia Administración) o a solicitud del interesado. 2. ORDENACIÓN: se crea un EXPEDIENTE, que deberá ser siempre en formato electrónico. Si en esta fase se detecta que el interesado tiene que aportar alguna documentación que no ha aportado, la Administración debe comunicárselo y darle un plazo de 10 días para aportar la documentación necesaria. 3. INSTRUCCIÓN: Se llevan a cabo una serie de actos que ayudarán a la Administración a pronunciarse sobre la cuestión, como alegaciones, pruebas o informes. 4. FINALIZACIÓN: El procedimiento puede finalizar por varias causas: Porque la Administración toma una decisión y emite una resolución explicando su decisión. Porque la Administración pacta o llega a un acuerdo amistoso con el interesado. Porque el interesado desiste de su solicitud y renuncia a sus derechos. Porque el procedimiento se paraliza por culpa del interesado, y al pasar el plazo caduca. 5. EJECUCIÓN: se ejecuta el acto administrativo. La administración puede ejecutar forzosamente realizando: APREMIO SOBRE EL PATRIMONIO. Cuando hay que pagar una cantidad de dinero, por ejemplo se puede proceder al embargo de los bienes del obligado. EJECUCIÓN SUBSIDIARIA. La Administración puede encargarle la ejecución del acto a otros. Por ejemplo, si tiene que derribar un edificio en ruinas, la Administración puede encargarlo a una empresa que lo derribe. MULTA COERCITIVA. Se puede poner una multa para sancionar el hecho de que una persona no haya cumplido una resolución. Por ejemplo, la administración dice que tu casa es ilegal y que la derribes, si al cabo de un tiempo no la derribas puede derribarla ella misma y además ponerte una multa por no haberla derribado tú. COMPULSIÓN SOBRE LAS PERSONAS. Se obliga a las personas a cumplir el acto a la fuerza. Por ejemplo, en un desahucio.

14. Enumera y explica cuáles son los 3 tipos de recursos administrativos que existen.

El interesado puede recurrir los actos administrativos con los que no está de acuerdo, para que sean revisados. Los tipos de recursos que existe son: RECURSO DE ALZADA Para los actos que NO ponen fin a la vía administrativa. El recurso lo resolverá un superior jerárquico del órgano que lo dictó. RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN Para los actos que SÍ ponen fin a la vía administrativa. El recurso lo resolverá el mismo órgano que lo dictó. RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN Sólo se puede interponer este recurso si: -El órgano que lo ha dictado hubiera incurrido en un error. -Que aparezcan documentos de valor esencial para la resolución. -Que la resolución se hubiese dictado como consecuencia de una conducta condenable (prevaricación, cohecho, violencia)

11. Enumera 4 tipos de actos administrativos y pon un ejemplo para cada uno.

w8sOb1PS+ukwQAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: