Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

La Unión Europea es una organización supranacional, ya que tiene su propio parlamento y su propio sistema judicial, y decide la admisión de nuevos miembros. Crea un espacio político, financiero, económico y social común donde las mercaderías, servicios, personas e información circulan libremente gracias a la legislación y a los mecanismos financieros.

Instituciones principales:

Consejo Europeo:

Máximo órgano político de la UE. Compuesto por los jefes de estado y por el presidente de la Comisión Europea. Tiene la función de definir las orientaciones políticas y las prioridades de la UE.

Parlamento Europeo:

Representa a los ciudadanos europeos. Los miembros son elegidos por sufragio universal y se organizan en grupos políticos dependiendo de los partidos o ideologías. Tiene una función legislativa para aprobar o reformar presupuestos de la UE.

Consejo de la Unión Europea:

Representa a los gobiernos de los estados miembros, formado por el ministro de cada estado. Tiene la función de aprobar leyes.

Comisión Europea:

Función ejecutiva, propone los textos de ley que se presentan al Parlamento y al Consejo de la Unión Europea. Está formada por el presidente y los comisarios.

Tribunal de Justicia:

Función judicial, formado por un juez de cada país, atiende a los ciudadanos y a las instituciones comunitarias.

Tribunal de Cuentas:

Función de comprobar que el presupuesto de la UE se ejecuta correctamente.

Órganos de la Unión Europea:

Órganos consultivos:

  • Comité Económico y Social Europeo: representa a los sindicatos, empresarios y consumidores.
  • Comité de las Regiones: representa a las autoridades regionales y locales.

Órganos financieros:

  • Banco Europeo de Inversiones: hace préstamos a largo plazo.
  • Fondo Europeo de Inversiones: ayuda a pequeñas empresas.
  • Banco Central Europeo: responsable de la política monetaria europea.

Órganos especializados:

Defensor del Pueblo Europeo: intermediario entre el ciudadano y las autoridades de la UE.

ESPAÑA EN EL CONTEXT DE LA UNIÓN EUROPEA

España es el segundo país más extenso después de Francia y el quinto más poblado detrás de Alemania y Francia.

La densidad española es inferior a la de los países mediterráneos cercanos. Las diferencias de densidades de población hacen que las problemáticas de una zona sean diferentes a las de otras zonas de Europa. La legislación tiene en cuenta esta diversidad.

Hay también lugares despoblados que intentan mantener algún tipo de actividad económica. En este caso, los gobiernos aseguran la existencia de servicios públicos e infraestructuras de calidad para evitar desigualdades económicas, territoriales e injusticias sociales.

Indicadores demográficos:

España es uno de los países con un aumento demográfico elevado debido a:

  • Tasa de crecimiento vegetativo alta.
  • Larga esperanza de vida.

Entradas relacionadas: