Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones y Políticas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Las Instituciones de la UE

  • El Consejo Europeo

    Es el máximo órgano político. Formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, por el presidente de la Comisión Europea, y por un presidente elegido por dos años y medio, determina los objetivos y prioridades generales de la UE en reuniones o “cumbres” celebradas dos veces por semestre.

  • El Consejo de la UE

    Está integrado por un ministro de cada Estado. Su presidencia es rotatoria cada seis meses. Sus funciones, compartidas con el Parlamento, son aprobar las leyes y el presupuesto europeo.

  • La Comisión Europea (Bruselas)

    Está compuesta de un presidente, un vicepresidente que es también el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad durante cinco años. Las funciones de la Comisión son proponer las leyes, supervisar el cumplimiento de la legislación y de los tratados europeos y gestionar el presupuesto y los programas europeos.

  • El Parlamento Europeo

    Representa a la ciudadanía. Está formado por parlamentarios, elegidos por sufragio universal cada cinco años, que se sientan en el hemiciclo por grupos ideológicos europeos. Las funciones son aprobar la legislación y el presupuesto europeo.

  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea

    Está formado por un juez por Estado miembro, nombrado por seis años. Garantiza que la legislación de la UE se interpreta y aplica del mismo modo en todos los Estados.

  • El Tribunal de Cuentas Europeo

    Está integrado por un representante de cada Estado miembro nombrado por seis años. Comprueba que la Unión invierte su dinero de acuerdo con los presupuestos y fines establecidos.

  • El Banco Central Europeo

    Está formado por un presidente, un vicepresidente y los gobernadores de los bancos centrales de la zona euro y de los demás miembros de la UE. Su función es diseñar y ejecutar la política monetaria de la Unión.

  • Otros Organismos y Cargos de la UE

    El Banco Europeo de Inversiones, el Comité Económico y Social, el Comité de las Regiones, y el Defensor del Pueblo Europeo, que investiga las denuncias de particulares y empresas sobre mala gestión de las instituciones europeas.

Las Políticas Comunes de la UE

  • La Política Económica

    • El Mercado Único

      Es la libre circulación de personas, mercancías, capitales y servicios entre los miembros.

    • La Unión Económica y Monetaria (UEM)

      Supone la convergencia económica entre los miembros, la adopción del euro como moneda única y la regulación de la política monetaria por el Banco Central Europeo. En la actualidad, han accedido a la UEM dieciséis de los veintisiete miembros de la UE.

    • Políticas Económicas Sectoriales

      Sometidas a directrices comunitarias, se han ido incrementando: PAC, PPC, la energía, ciertos sectores industriales, la ciencia y tecnología, etc.

  • La Política de Justicia y Asuntos de Interior

    • El Espacio de Libertad

      Se propone conseguir la plena libertad de circulación de personas entre los miembros.

    • El Espacio de Seguridad

      Incluye la adopción de medidas para evitar que la libre circulación favorezca la delincuencia, el narcotráfico y la explotación sexual.

    • El Espacio de Justicia

      Se propone fomentar la cooperación judicial con medidas como la creación de la Eurojust para la investigación conjunta de delitos, la rápida extradición de los delincuentes y el reconocimiento mutuo de sentencias.

La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)

  • La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)

    Pretende defender los valores, la seguridad y la independencia de la Unión. Las medidas son:

    • El nombramiento de un alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
    • La prevención de las crisis mediante una unidad de planificación política y alerta rápida que permita actuar a tiempo y con más eficacia.
    • El establecimiento de estrategias comunes para cada región mundial que incluyen la celebración periódica de cumbres destinadas a fomentar las relaciones políticas, económicas y culturales.
  • La Política Europea de Seguridad y Defensa

    • Respecto a la seguridad, la UE identifica como amenazas principales el terrorismo, la delincuencia internacional y los conflictos en países cercanos, etc.

Entradas relacionadas: