Funcionamiento de la Unión Europea: Instituciones, Actos Jurídicos y Políticas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Unión Europea y la Toma de Decisiones

Instituciones Clave

  • Consejo Europeo: Jefes de Gobierno que definen el rumbo y las prioridades de la UE.
  • Comisión Europea: Propone nueva legislación.
  • Parlamento Europeo: Elegido por los ciudadanos, crea y aprueba leyes.

Actos Jurídicos

  • Reglamento: Vinculante y de aplicación directa. No se convierte en legislación nacional.
  • Directiva: Ley para lograr un objetivo determinado común. Se incorpora al ordenamiento jurídico nacional.
  • Decisión: Obligatoria en todos sus elementos. Se utiliza, por ejemplo, para pronunciarse sobre fusiones de empresas.
  • Recomendación y Dictamen: No son vinculantes.

Competencias (según los tratados)

  • Exclusivas de la UE: Comercio, aduanas, normas de competencia, conservación de recursos pesqueros, política monetaria de la zona euro.
  • Compartidas: Transporte, mercado interior, agricultura, medio ambiente, protección de los consumidores.
  • De cada estado: La UE apoya los esfuerzos de cada estado (sector espacial, educación, cultura, turismo) y en otros realiza actividades paralelas (programas de ayuda exterior, humanitaria o investigación científica).

Estrategia Territorial Europea (ETE)

Se han acordado modelos y objetivos territoriales comunes para el desarrollo futuro del territorio, con el fin de conseguir un desarrollo equilibrado y sostenible con tres objetivos fundamentales:

  • Cohesión económica y social
  • Conservación y gestión de recursos naturales y culturales
  • Competitividad más equilibrada

Sirve como marco de orientación y compromete a cumplir el objetivo común sin tener competencias directas en los estados, y propone tres directrices para el desarrollo territorial:

  • Sistema equilibrado y policéntrico de ciudades.
  • Nueva relación campo y ciudad.
  • Garantía de acceso equivalente a las infraestructuras y conocimiento.
  • Desarrollo sostenible, la gestión y protección de la naturaleza y patrimonio cultural.

Tiene efectos sobre el desarrollo territorial de la UE:

  • Política comunitaria de competencia
  • Redes transeuropeas (RTE)
  • Fondos estructurales
  • Política Agraria Común (PAC)
  • Política de Medio Ambiente
  • Política de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I)
  • Actividades de préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI)

Política Regional Europea o Política de Cohesión

Supone la mayor parte del presupuesto europeo (30%) y es el principal instrumento de inversión, sobre todo en desarrollo de infraestructuras.

Su objetivo es reforzar en las regiones que cumplen los requisitos la cohesión económica, social y territorial, aunando el crecimiento económico con la reducción de las disparidades geográficas.

Política de Transportes

Fundamental en el fortalecimiento de la cohesión económica y social de Europa porque contribuye a reducir las disparidades regionales mejorando el acceso a las zonas periféricas. Crea empleo.

Libro Blanco del Transporte (2011): Hoja de ruta hacia un espacio único europeo de transporte. Política competitiva y sostenible.

Entradas relacionadas: