Funcionamiento y Tipos de Tableros Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Tablero Eléctrico

En un tablero eléctrico se concentran los dispositivos de protección y de maniobra de los circuitos eléctricos de la instalación, desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación o parte de ella. En el caso de instalaciones residenciales, este tablero generalmente consiste en una caja en cuyo interior se montan los interruptores automáticos respectivos.

Para lograr una instalación eléctrica segura, se debe contar con dispositivos de protección que actúen en el momento en el que se produce una falla (cortocircuito, sobrecarga o falla de aislación) en algún punto del circuito.

Los tableros serán instalados en lugares seguros y fácilmente accesibles, teniendo en cuenta las condiciones particulares siguientes:

  • Los tableros de locales de reunión de personas se ubicarán en recintos sólo accesibles al personal de operación y administración.
  • En caso de ser necesaria la instalación de tableros en recintos peligrosos, estos deberán ser construidos utilizando equipos y métodos constructivos acorde a las normas específicas sobre la materia.
  • Todos los tableros deberán llevar estampada en forma visible, legible e indeleble la marca de fabricación, la tensión de servicio, la corriente nominal y el número de fases. El responsable de la instalación deberá agregar en su oportunidad su nombre o marca registrada.

Clasificación de los Tableros Eléctricos por Función y Ubicación

Atendiendo a la función y ubicación de los distintos tableros dentro de la instalación, estos se clasificarán como sigue:

Tableros Generales

Son los tableros principales de las instalaciones. En ellos estarán montados los dispositivos de protección y maniobra que protegen los alimentadores y que permiten operar sobre toda la instalación de consumo en forma conjunta o fraccionada.

Tableros Generales Auxiliares

Son tableros que son alimentados desde un tablero general y desde ellos se protegen y operan subalimentadores que energizan tableros de distribución.

Tableros de Distribución

Son tableros que contienen dispositivos de protección y maniobra que permiten proteger y operar directamente sobre los circuitos en que está dividida una instalación o parte de ella, pueden ser alimentados desde un tablero general auxiliar o directamente desde el empalme.

Tableros de Paso

Son tableros que contienen protecciones cuya finalidad es proteger derivaciones que por su capacidad de transporte no pueden ser conectadas directamente a un alimentador, subalimentador o línea de distribución del cual están tomadas.

Tableros de Comando

Son tableros que contienen los dispositivos de protección y de maniobra que permiten proteger y operar sobre artefactos individuales o sobre grupos de artefactos pertenecientes a un mismo circuito.

Centros de Control

Son tableros que contienen dispositivos de protección y de maniobra o únicamente dispositivos de maniobra y que permiten la operación de grupos de artefactos, en forma individual, en subgrupos, en forma programada o manual.

Clasificación de los Tableros Eléctricos por Utilización de la Energía

Atendiendo a la utilización de la energía eléctrica controlada desde un tablero, estos se clasifican en:

  • Tableros de Alumbrado
  • Tableros de Fuerza
  • Tableros de Calefacción
  • Tableros de Control
  • Tableros de Computación

Entradas relacionadas: