Funcionamiento y Tecnologías de Celdas Solares Fotovoltaicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Sol como Fuente de Energía

El sol, nuestra principal fuente de energía, irradia sobre la atmósfera terrestre aproximadamente 1353 W/m², medidos sobre una superficie perpendicular a la dirección de propagación. Esta radiación atraviesa la atmósfera, siendo afectada principalmente por tres factores: gases atmosféricos (nitrógeno, oxígeno, ozono, etc.), vapor de agua y polvo.

Radiación directa: es la radiación recibida directamente del sol sin desviaciones en su trayectoria a través de la atmósfera. Radiación difusa: es la radiación solar que sufre cambios en su dirección, principalmente debido a la reflexión y difusión en la atmósfera.

Historia y Fundamentos de las Celdas Solares Fotovoltaicas

Historia y fundamento de las células solares fotovoltaicas: los fenómenos fotoeléctricos fueron descubiertos inicialmente en 1808. Los resultados experimentales mostraron un efecto instantáneo, donde la corriente aparece con la radiación sin retraso apreciable. El número de fotoelectrones emitidos, y por tanto la intensidad de la corriente producida, es proporcional a la radiación recibida.

Principios Físicos de las Celdas Solares

Componentes

  • Conductores: poseen electrones de valencia débilmente ligados al núcleo, que se mueven con facilidad dentro de la red cristalina en respuesta a un estímulo externo.
  • Semiconductores: sus electrones de valencia están más ligados al núcleo que en los conductores, pero una pequeña cantidad de energía basta para liberarlos y permitirles comportarse como tales.
  • Aislantes: presentan una configuración muy estable, difícil de modificar, ya que los electrones de valencia están fuertemente ligados al núcleo y se requiere una gran cantidad de energía para liberarlos.

Rendimiento y Pérdidas

Rendimiento de las células fotovoltaicas: el rendimiento se define como el cociente entre la potencia eléctrica máxima suministrada por una célula fotovoltaica y la potencia incidente sobre su superficie.

  • Energía de los fotones incidentes: muchos fotones de la luz solar no poseen energía suficiente para romper los enlaces covalentes y crear pares electrón-hueco.
  • Pérdida por recombinación: algunos electrones liberados por los fotones vuelven a ocupar huecos vecinos, disminuyendo la tensión de vacío desde aproximadamente 1,1 V hasta un máximo de 0,6 V en circuito abierto.
  • Pérdidas por reflexión: una oblea de silicio sin tratar puede reflejar hasta un 30% de la luz incidente, aunque este valor puede reducirse hasta un 15%.
  • Pérdidas por contactos eléctricos: se deben a la resistencia de los contactos que canalizan los electrones hacia el circuito exterior.
  • Pérdidas por resistencia serie: causadas por el efecto Joule al circular corriente eléctrica a través del silicio, generando calor (aproximadamente 2-3%).

Tipos y Fabricación de Celdas Solares

Celdas de Silicio Monocristalino

Células de silicio monocristalino: las más utilizadas actualmente, debido en gran parte a la madurez de la industria del silicio, base de transistores, circuitos integrados y otros componentes electrónicos.

Parámetros de una Célula Solar

Parámetro de una célula solar: la curva intensidad-tensión (I-V) define el comportamiento de una célula fotovoltaica.

  • Medidas típicas:
    • Intensidad de cortocircuito: se produce a tensión cero y se mide con un amperímetro a la salida de la célula solar. Para células de 100 mm de diámetro.
    • Tensión de circuito abierto: tensión máxima que puede proporcionar una célula sin carga conectada.
    • Pico de potencia: potencia eléctrica máxima que puede suministrar una célula.

Proceso de Fabricación

Proceso de fabricación de las células fotovoltaicas monocristalinas: se divide en dos pasos: elaboración y purificación del silicio, y la fabricación de la célula propiamente dicha.

Módulos Fotovoltaicos

Módulo fotovoltaico: salvo en raras excepciones, las células se agrupan en módulos o paneles fotovoltaicos, que son conjuntos de células conectadas para optimizar su integración en sistemas de generación de energía. Normalmente, se encuentran paneles de 6, 12, 24 y 48 voltios.

Acumuladores

Conceptos Generales

Acumuladores: Conceptos generales: un acumulador es un dispositivo que transforma energía potencial química en energía eléctrica. Se compone esencialmente de dos electrodos sumergidos en un electrolito, donde se producen reacciones químicas durante la carga y descarga.

Entradas relacionadas: