Funcionamiento del Sistema de Seguridad Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Introducción a la Seguridad Social

La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a las personas trabajadoras y a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo la protección adecuada en las situaciones en las que lo necesiten (enfermedad, accidente, jubilación, desempleo).

Modalidades de la Seguridad Social

  • Contributiva: Integran a los trabajadores y a sus familias que residan en territorio nacional y que están incluidos en algunos apartados: autónomos, sociedades cooperativas, funcionarios públicos, civiles, militares, etc.
  • No Contributivas: Integran a todos los españoles residentes en territorio nacional que no hayan cotizado o haberlo hecho insuficientemente; asistencia sanitaria, invalidez, jubilación, prestación por hijo a cargo.

Regímenes que Integran la Seguridad Social

  • Régimen General: Están la mayoría de los trabajadores.
  • Regímenes Especiales: Incluyen actividades que por su naturaleza o procesos productivos sean precisas para la adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social, ej. trabajadores del mar, minería del carbón, autónomos, funcionarios públicos civiles y militares.

Entidades Gestoras y Colaboradoras de la Seguridad Social

Entidades Gestoras

Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Entidad encargada de la gestión y administración de las prestaciones económicas. En enero del 2002 se transfirieron las competencias a las distintas Comunidades Autónomas.

Servicios Comunes

Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Se unifican todos los recursos financieros, custodiando sus fondos, valores y créditos, los servicios de recaudación y el pago de obligaciones de la Seguridad Social.

Entidades Colaboradoras

  • Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social: Asociaciones voluntarias de empresarios que se agrupan para gestionar la atención a sus trabajadores por accidentes o enfermedades.
  • Empresas Colaboradoras con la Gestión:
    • Obligatorias: Abonan prestaciones que después devuelven a la Seguridad Social, descontándolo de sus cotizaciones o de la mutua colaboradora.
    • Voluntarias: Algunas empresas aseguran a su personal por asistencia sanitaria, además de gestionar prestaciones económicas en caso de accidente o enfermedad común.

Principales Prestaciones de la Seguridad Social

  • Asistencia Sanitaria y Farmacéutica: Consiste en la prestación de los servicios médicos y farmacéuticos, también servicios de recuperación física, prótesis y ortopedia dirigidos a conservar y recuperar la salud de las personas incluidas en la Seguridad Social. Tienen derecho las personas trabajadoras, sus cónyuges, hijos y descendientes siempre que convivan con ellos y no realicen trabajos remunerados; también pensionistas y desempleados.
  • Maternidad y Adopción: En caso de parto, la suspensión del contrato tendrá una duración máxima de 16 semanas y en parto múltiple 18. Al menos las 6 semanas deben disfrutarse después del parto y el resto lo que la interesada quiera. Si ambos padres trabajan, la madre podrá optar por que sea el padre quien disfrute de una parte determinada del descanso, siempre que sea ininterrumpido y tras el periodo inicial, salvo que sea riesgo para la madre. Adopción y acogida de menores de 6 años: 16 semanas ininterrumpidas y en adopción múltiple 18 semanas o que tengan alguna incapacidad. En caso de parto prematuro u hospitalización, se podrá disfrutar del subsidio a partir de la fecha de alta por maternidad. Si la madre no ha cotizado lo suficiente, podrá optar el padre al subsidio.

Entradas relacionadas: