Funcionamiento del Sistema Reproductor Humano: Femenino, Masculino y Gestación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Sistema Reproductor Femenino

El sistema reproductor femenino está formado por un par de ovarios, donde se encuentran los óvulos. Estas células sexuales maduran dentro de estructuras llamadas folículos de Graaf.

Una vez por mes, a partir de la etapa de madurez sexual, un óvulo sale del ovario y avanza por las trompas de Falopio (u oviductos) hacia el útero. Este se comunica con la vagina a través del denominado cuello del útero.

Cada mes, a partir de la ovulación, la pared interna del útero o endometrio aumenta su grosor y recibe abundante sangre. De esta forma, se prepara para recibir al embrión durante el embarazo. Si esto no sucede, el endometrio se desprende por la vagina durante la menstruación. La pérdida de sangre en este periodo se debe a la ruptura de los vasos sanguíneos que irrigan al útero.

Genitales Externos Femeninos: La Vulva

La vulva también forma parte del sistema reproductor. Es un genital externo constituido por pliegues cutáneos: los labios mayores, que envuelven a los labios menores. Estos últimos rodean a los orificios de la uretra y de la vagina.

El clítoris, unido a los labios menores y recubierto parcialmente por estos, es el órgano eréctil femenino.

Sistema Reproductor Masculino

Testículos y Producción de Espermatozoides

Los testículos se ubican dentro de una bolsa llamada escroto. Ambos testículos contienen en su interior un total de 500 metros de túbulos seminíferos estrechamente enrollados. Allí se originan los espermatozoides.

La Eyaculación y el Pene

Durante la eyaculación, los espermatozoides salen al exterior. Lo hacen a través de la uretra, un conducto que atraviesa el pene. La uretra, además de constituir la vía de salida del semen, es el conducto a través del cual se elimina la orina desde la vejiga. Sin embargo, existe un mecanismo de control que impide que ambos procesos ocurran simultáneamente. El extremo del pene se denomina glande y está protegido por una delgada capa de piel, el prepucio, que en ocasiones se elimina quirúrgicamente.

Células de Leydig

Las células de Leydig se encuentran entre los túbulos seminíferos. Secretan la hormona sexual masculina, la testosterona, que estimula la formación de los espermatozoides.

Células de Sertoli

Las células de Sertoli nutren a los espermatozoides mientras estos se desarrollan.

Una vez formados, los espermatozoides pasan al epidídimo, donde se almacenan para completar su maduración. De allí, circulan por los conductos deferentes hacia la uretra.

Fecundación y Embarazo

El comienzo de la ovulación y la aparición de la primera menstruación marcan el inicio del periodo fértil en la vida de una mujer. Esto significa que su sistema reproductor está preparado para generar un nuevo individuo y alojarlo en el útero durante los 9 meses de gestación.

Cuando ocurre la fecundación, se forma la primera célula del individuo: el cigoto. Esta primera célula, que resulta de la unión del óvulo y el espermatozoide, comienza a duplicarse y se convierte en un embrión. A los 5 o 6 días, el embrión llega al útero y se adhiere a su pared interna. A partir de ese momento, la nutrición del embrión se realiza a través del intercambio de sustancias con la sangre de la madre. Durante su gestación en el útero materno, el embrión se transforma en feto, multiplicando el número de sus células.

Entradas relacionadas: