Funcionamiento del Sistema Nervioso y Hormonal: Neuronas, Hormonas y Actos Reflejos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Sistema Nervioso Periférico
El SNP está constituido por ganglios y nervios formados a partir de neuronas. Las neuronas que forman los nervios pueden ser de dos tipos:
Neuronas sensitivas: recogen información de los receptores sensoriales (externos e internos) y la llevan al SNC.
Neuronas motoras: llevan información desde el SNC hacia los efectores (músculos y glándulas). Entre ambas neuronas se encuentran interneuronas, que las comunican.
Nervios Craneales
Conectan la cabeza con el encéfalo. Los nervios que forman están normalmente asociados (sensitivos + motores) en un mismo nervio (nervio mixto). Los cuerpos neuronales de esos nervios se encuentran en la materia gris de la parte interna del cerebro.
Nervios Sensoriales
Conectan las extremidades y el tronco con la médula espinal. Son nervios mixtos. Las neuronas sensitivas entran en la médula por la parte dorsal y las neuronas motoras entran por la rama ventral.
Sistema Nervioso Somático y Autónomo
Funcionalmente, el sistema nervioso de los vertebrados se divide en somático y autónomo.
Sistema Nervioso Somático
Posee nervios encargados de la relación con el medio externo. Se encarga de realizar actos voluntarios (ver pág. 364 del libro). La información viaja por las neuronas sensitivas hacia el encéfalo, que va a analizar la información, elaborar una respuesta y enviarla por las neuronas motoras hacia los órganos efectores. Puede activar efectores pero no inhibirlos.
Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo
Controla las actividades de los órganos y la homeostasis mediante respuestas involuntarias y automáticas, actuando sobre las vísceras, el corazón y las glándulas. Puede activar o inhibir efectores. Presenta dos componentes: el SN simpático y el parasimpático.
SN Simpático
Se encarga de las situaciones adversas, de alerta o de alarma. Precisa un gasto energético.
SN Parasimpático
Actúa recuperando las condiciones normales, de relax. No precisa gasto energético.
Actos Reflejos
Además de los actos voluntarios e involuntarios, también se puede producir el acto reflejo, un acto involuntario que se produce mediante los nervios del sistema somático (arco reflejo).
Las neuronas sensitivas llevan la información recogida por un órgano sensitivo hacia la médula espinal.
La médula espinal se encarga de elaborar una respuesta rápida.
Las neuronas motoras conducen la información hacia los efectores.
Sistema Hormonal
El sistema hormonal completa la coordinación. Se lleva a cabo por un conjunto de células o glándulas especializadas que producen y segregan hormonas. Las hormonas químicamente son proteínas complejas, en muchas ocasiones unidas a lípidos u otras moléculas.
Regulación Hormonal
Dependiendo de la hormona, el mecanismo de regulación es diferente; hay varios casos:
Origen Nervioso
Se segregan por una estimulación nerviosa (ej. Adrenalina).
Origen Químico
Se segregan por concentración de sustancias químicas en el organismo (ej. Insulina).
Origen Hormonal
Se producen por una activación hormonal (ej. Hormona de crecimiento).
Origen Ambiental
Se segregan en determinadas condiciones ambientales (ej. Serotonina).
Además, las hormonas en altas cantidades pueden ser tóxicas, por lo que normalmente tras su acción se desactivan. En otros casos, su exceso produce que la glándula secretora detenga su producción. Las hormonas pueden tener doble acción: acción activadora y acción inhibidora.
Mecanismo de Acción
Una vez producidas, las hormonas se segregan a la sangre, por lo que circulan. Pero no todas las células responden a una hormona; estas solo producen respuestas en las células u órganos diana, que presentan receptores específicos para dicha hormona.