Funcionamiento del sistema cardiovascular y hormonal en el cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Define el Gasto Cardíaco y de qué depende.

El GC es el volumen de sangre que bombea por minuto cada ventrículo. Depende del retorno venoso y de las resistencias periféricas.

Factores que influyen en el Gasto Cardíaco

  • VOLUMEN SISTÓLICO: volumen de sangre que puede expulsar en cada latido (70 a 80 ml).
  • FRECUENCIA CARDÍACA: los latidos que presenta por minuto. La frecuencia cardíaca promedio en reposo en el adulto es de 70 latidos por minuto.

Derivaciones bipolares de un ECG

D1: desde el brazo derecho al brazo izquierdo (aurícula derecha a aurícula izquierda). D2: del brazo derecho a la pierna izquierda (aurícula derecha a ventrículo izquierdo). D3: del brazo izquierdo a pierna izquierda (aurícula izquierda hasta ventrículo izquierdo).

Etapas de la formación del tapón plaquetario

  1. Las proteínas de la membrana plasmática de las plaquetas se unen a las fibras de colágeno expuesta.
  2. El factor de von Willebrand ayuda a la adhesión a las fibras de colágeno y a las propias plaquetas.
  3. Las plaquetas se adhieren al colágeno, secretan ADP y tromboxano, reclutan otras plaquetas y se forma el tapón plaquetario.
  4. El tapón plaquetario se fortalece con una malla de fibras de una proteína llamada fibrina.
  5. Los coágulos contienen: Plaquetas, Fibrina, Glóbulos rojos.
  6. La contracción de la masa plaquetaria forma un tapón más compacto y eficaz.
  7. El líquido exprimido del coágulo cuando se contrae se denomina: suero.

Regulación de la filtración glomerular

La Angiotensina II (SRAA) reduce la Filtración Glomerular. El Péptido Natriurético Auricular aumenta la Filtración Glomerular.

Diferencias entre hormonas liposolubles e hidrosolubles

Hormonas hidrosolubles:
Suelen ser derivados de aminoácidos, péptidos o incluso proteínas.
Se caracterizan por ser fácilmente solubles en agua.
No necesitan ningún tipo de molécula transportadora.
Necesitan receptores de membrana para su acción.
Se almacenan saparato Golgi.
Acción rápida. Se degradan rápidamente.

Hormonas liposolubles:
Son solubles en grasa y lípidos. Por ello, pueden atravesar la membrana celular para unirse a receptores que se encuentran en el núcleo.
No se almacenan.
Necesita receptores intracelulares para su acción.
Larga duración desde minutos hasta días.
Se degradan lentamente.

Vías espermáticas

Epidídimo: estructura en forma de coma en parte superior y post. de los testículos. En él, el espermatozoide madura. Secreta una pequeña parte de líquido seminal.
Conducto deferente: tubo que permite a esperma salir de epidídimo y subir de escroto a cavidad. Abd (vesícula seminal). Es grueso, suave, muscular, móvil y palpable.
Conducto eyaculador: unión de conducto deferente y conducto de vesícula seminal, atraviesa próstata y vacía esperma a la Uretra.
Uretra: finalmente. pasa por el pene y se abre al exterior.

Mecanismo de la Hormona Antidiurética sobre la presión arterial

Retención de agua a través de los tubos renales. Esto se produce cuando hay una deshidratación, aumenta la osmolaridad. Esto manda una señal al eje hipotálamo-hipofisario que manda una hormona (ADH) que disminuye la osmolaridad. Los vasos que aumentan a presión arterial.

Funcionamiento del calcio en el cuerpo

  1. Antes de la contracción, la concentración de Ca en el sarcoplasma es 10-6m.
  2. Llega el PA apertura de los canales de Ca del Ret Sar cuando la concentración aumenta a 10-4m el calcio se une a la troponina se produce la contracción.
  3. Relajación: calsecuestrina proteína que se encuentra en el sarcoplasma capta el Ca y las entra al RS por los canales y en el sarcoplasma pasara a 10-6m.

Ejemplos de retroalimentación negativa y positiva

Retroalimentación negativa:
N1) Glicemia aumentada la respuesta seria disminuirla, en el páncreas, los islotes pancreáticos detectan la glicemia aumentada y hace que aumente el nivel de insulina en sangre para regular la glicemia y mantenerla en sus concentraciones normales.
2) Glicemia disminuida se necesita aumentar porque el cuerpo está débil debido a la hipoglicemia y el páncreas libera glucagón el glucagón tiene un efecto catabólico con sobre el glucógeno se libera más glucosa y se restablece la glicemia.
3) Hipercapnia: Aumento de CO2 en sangre. Si nuestros niveles de dióxido de carbono en sangre comienzan a aumentar, la respuesta retro alimentadora seria estimular la ventilación (taquipnea) para que por medio de esta se favorezca el intercambio gaseoso y se libere el CO2 hacia los pulmones para su posterior eliminación por espiración.

Retroalimentación positiva:
P1) Coagulación sanguínea la ruptura de un vaso induce la agregación plaquetaria provoca que se liberen sustancias, se estimula más plaquetas como factor de coagulación y al final se produce el taponamiento del vaso roto.
2) Oxigenación de la hemoglobina. La hemoglobina es una molécula con un efecto similar al alosterico, es decir, cuando permite la entrada de una molécula de oxígeno, la facilidad para captar más oxigeno aumenta.

Entradas relacionadas: