Funcionamiento químico del revelado instantáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Las reacciones químicas son procesos en los cuales la materia se transforma por medio de la ruptura de uniones químicas existentes y la formación de nuevas uniones químicas entre los átomos de los compuestos que reaccionan. A las sustancias/ compuestos que reaccionan las llamamos reactivos, mientras que a las nuevas sustancias/compuestos que se forman los llamamos productos. Ej: un material que reacciona a la luz.

Durante los cambios químicos no se crea ni se destruye materia, simplemente se reorganizan los átomos que la componen, lo que se refleja macroscópicamente en la desaparición de algunas sustancias y la simultánea aparición de nuevas. Como la cantidad de materia no varía durante una reacción química la masa permanece constante.


Material fotosensible: aquel soporte que contiene una capa o un conjunto de capas sensible a la luz que reaccionan al contacto con la luz formando una imagen latente. Daguerretipo: Fue el primer método practicable para obtener imágenes permanentes con una cámara oscura.

Reacción de elaboración de daguerrotipo es “2 Ag + I2” y el producto es “2 AgI [1]”, es decir, 2 moléculas de plata reaccionan a 2 moléculas de yodo y se transforman en 2 yoduros de plata. Su ecuación química: 2 Ag + I2 → 2 AgI [1]. 


Reacción del revelado analógico blanco y negro: El revelado, es el primer paso de este proceso, tiene como finalidad transformar la imagen latente en una imagen real, en este caso el reactivo de este proceso químico es “Ag++e-” y el producto es “Ag0”. Su ecuación química: Ag  + e  --> Ag

Un baño de paro:El baño de paro es un baño químico que se realiza sobre el material sensible, película o papel fotográfico, como parte de su proceso de revelado. Tiene una doble finalidad: detener la acción del revelador y evitar la contaminación y acortamiento de la vida útil del fijador.


Son compuestos iónicos, formados por el catión plata positivo y un anión negativo que integran al grupo 17, estos son algunos ejemplos: ● Cloruro de Plata; Estable y eficiente en la respuesta a la luz.● Yoduro de Plata; Estable y regular eficiencia a la respuesta de la luz. ● Fluoruro de Plata; Baja estabilidad y baja respuesta a la luz. Fórmulas: AgF, AgCl, AgBr, AgI

Agente Conservador: La función del fijador esta determinada por la necesidad de que los haluros de plata sean fácilmente solubles en agua, por lo que este compuesto es transformado por el Tiosulfito de Sodio en tres etapas consecutivas que degradan finalmente al haluro. Agente retardador: evita la aparición de velo debido a la energía de los componentes reveladores.



El revelado, es el primer paso de este proceso, tiene como finalidad transformar la imagen latente en una imagen real, al acelerar químicamente el proceso de reducción de las sales de plata, provocando que los granos excitados por la acción de la luz se reduzcan. Cuando sometemos una emulsión foto sensible a la acción del revelador, los granos que recibieron una mayor cantidad de luz se reducen más rápido que aquellos que recibieron una menor cantidad de luz; lo que 

resulta en agregados diferenciados de plata metálica y, por tanto, distinta escala de tonos (negro y grises) El revelador no sólo debe ser capaz de reducir los iones de plata, sino también lo suficientemente selectivo para no reducir los granos no excitados por la luz, para tal fin los reveladores generalmente se componen de cinco componentes principales: el agente revelador, el conservador, el acelerador, el retardador y el diluyente.


Reactivos: Solución A: Citrato férrico Fe+3(C6H5O7)-3 _ Solución B: Ferricianuro de potasio K+13[Fe(CN)6 ]-3 _ Reacciones químicas involucradas: Al mezclar las soluciones A y B se producen las siguientes reacciones químicas: 1) Las sales de cada solución, al ser solubles en agua, se encuentran disociadas (separadas) en los iones que la componen.

Solución A: Citrato férrico en agua Fe+3(C6H5O7)-3 --> Fe+3 + (C6H5O7)-3 _ CITRATO FÉRRICO --> CATIÓN HIERRO + ANIÓN CITRATO Solución B: solución de ferricianuro de potasio en agua K+13[Fe(CN)6 ]-3 ---> 3 K+1 + [Fe(CN)6 ]-3 _ FERRICIANURO DE POTASIO --> CATIÓN POTASIO + ANIÓN FERRICIANURO

Entradas relacionadas: