Funcionamiento y partes del motor de arranque
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
1.- Decir las partes del rotor o inducido:
- colector
- delgas
- chapas magnéticas
- bobinas
- estrías
- eje
2.- Decir las parte de la carcasa o inductor:
- tornillos
- Bobinas
- Masas polares
- escobillas de corrientes
- terminal de entrada del relé
- escobillas de corrientes
3.- Relé de arranque:
- Escuadra de arrastre
- Núcleo móvil
- Bombín de arranque
- Borne de corriente a la batería
- Terminal de excitación
- Borne al motor de arranque
- Espárragos
4.- Describe la constitución y funcionamiento del motor de arranque de acoplamiento libre por horquilla:
Están formados por dos o cuatro masas polares en su circuito inductor, con sus bobinas en serie o en serie-paralelo y con dos o cuatro escobillas en el colector. El sistema de arrastre está montado directamente sobre el eje del inducido y se acciona por el relé de mando incorporado al motor, a través de la horquilla. Tiene la misión de transmitir el movimiento del motor de arranque a la corona del motor térmico e impedir que el movimiento del motor térmico arrastre el piñón y demás órganos móviles del motor de arranque, una vez que el motor térmico haya arrancado. Consiste en un piñón que gira con un mecanismo de rueda libre. El mecanismo de rueda libre se asemeja a un rodamiento con sus dos pistas independientes, la interior y la exterior, entre las que se intercalan las bolas o rodillos que se mueven en una cavidad irregular.. Si una de las pistas gira en el sentido que arrastra las bolas o rodillos a la parte amplia, estos ruedan libremente sin que se transmita el giro a la otra pista. Si gira en sentido contrario, estos son arrastrados a la parte estrecha, donde actúan como cuña, con lo que se hace solidario el giro de las dos pistas. A la pista exterior va solidario el piñón y la interior va solidaria a un casquillo. El casquillo está enroscado al eje del inducido, con un gran paso de rosca. Sobre este casquillo se desplaza otro casquillo polea que arrastra al casquillo principal a través del muelle de arrastre hacia la corona en su acoplamiento.
5.- Circuitos de arranque:
En todo circuito de arranque distinguimos el circuito de excitación y el de potencia:
- El circuito de excitación se gobierna desde el bombín del arranque para alimentar el terminal de excitación del relé. Pasa una corriente aproximada de 3 amperios por un cable de unos 1,5 mm2 de sección.
- Por el circuito de potencia se alimenta directamente el motor de arranque, a través de los contactos del relé, con una corriente de consumo de unos 150 amperios. Se necesitan unos cables de unos 38 mm2 de sección, lo más cortos posible y unas conexiones limpias y apretadas que eviten caídas de tensión. Según se trabaje con un sistema de acoplamiento de horquilla y rueda libre o por inercia, el relé estará integrado o no al motor de arranque, pero los circuitos son idénticos eléctricamente. Independientemente del sistema de accionamiento, tanto en vehículos normales como en los más modernos, el circuito de arranque no ha evolucionado, manteniendo los mismos circuitos de excitación y de potencia iguales.
6.- Enumera Sistemas de arranque especiales:
- Bloque del arranque
- Arranque a distancia o automático con reintento de arranque
- Botón de arranque- paro (keyless go)
- Sistema de start&stop con motor de arranque convencional
- Estabilización de tensión
- Sensor de batería
7.- Cuales son las fases de funcionamiento del motor de arranque:
- Paro
- Accionamiento
- Retención
8.- Motores inducido deslizante:
Se emplean en algunos vehículos diésel de gran cilindrada. El acoplamiento se realiza al desplazarse el inducido, con el piñón situado axialmente dentro del campo magnético inductor, por fuerzas magnéticas de este. La transmisión del inducido al piñón se lleva a cabo con unos discos de embrague, que sustituyen a la rueda libre. Dada su nula aplicación en los vehículos normales, lo complicado que resulta entenderlo y las variables que existen, dejamos su estudio para cursos más especializados de maquinaria pesada o vehículos industriales.
9.- Independientemente de los tipos de motores de arranque, podemos distinguir unos grupos funcionales, ¿Cuales son?. Enuméralos:
- La carcasa o inductor.
- El rotor o inducido.
- El soporte lado colector.
- El soporte lado de accionamiento.
- El mecanismo de arrastre.
- El relé de arranque.
10.- Relé de arranque. Breve descripción y rellenar partes
El relé está integrado en el motor de arranque, acoplado a la tapa del lado de accionamiento mediante dos o tres espárragos (7). Está formado por un electroimán con una o dos bobinas, las cuales se alimentan por el terminal de excitación (5) a través del bombín de arranque (3) Por el interior de las bobinas se desplaza un núcleo móvil (2). Cuando se excita el relé, el borne de corriente directa de la batería (4) manda la corriente al motor de arranque a través del borne del motor de arranque (6). En el otro extremo lleva una escuadra de arrastre (1) para el acoplamiento de la horquilla de mando. Cuando deja de excitarse, vuelve a su posición inicial vencido por un muelle de recuperación que lleva interno El relé tiene una doble función: una eléctrica como interruptor para cerrar el circuito de la batería al motor de arranque a través de un contacto móvil; y otra mecánica para acoplar el piñón a la corona, que tira de la horquilla por el extremo opuesto del casquillo o polea.