Funcionamiento del Microprocesador y Lenguaje Ensamblador: Conceptos e Instrucciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Funcionamiento del Microprocesador: Ciclo de Búsqueda y Ejecución

Todos los microprocesadores, sin importar cuál sea el tamaño de su bus interno o estructura particular, cumplen con un ciclo de búsqueda y ejecución de una instrucción, la cual se encuentra en la memoria como parte de un programa.

Debe considerarse que, mientras la energía esté aplicada al sistema, dicho ciclo de búsqueda y ejecución nunca termina. Las etapas de este ciclo se resumen en tres pasos:

  1. Inicio de Operación.
  2. Decodificación y Ejecución de Instrucción.
  3. Nueva Lectura.

Lenguaje Ensamblador: Conceptos Fundamentales

Programar en lenguaje ensamblador o lenguaje máquina significa trabajar directamente con las instrucciones del microprocesador. Este lenguaje representa el código asociado a cada función del microprocesador del computador, que es donde reside todo el potencial del equipo.

El término original Assembler designa al lenguaje simbólico que corresponde a las instrucciones del microprocesador.

Por otro lado, Assembler o Ensamblador también se utilizan para designar al programa que convierte los nombres simbólicos o mnemotécnicos de las instrucciones en código máquina.

Tipos de Instrucciones del Microprocesador (92 en total)

El conjunto de instrucciones se clasifica en las siguientes categorías:

  • Instrucciones de Transferencia de Datos (14)

    Mueven información entre registros y posiciones de memoria o puertos de entrada-salida.

  • Instrucciones Aritméticas (20)

    Realizan operaciones aritméticas sobre números binarios o números BCD.

  • Instrucciones de Manejo de Bits (12)

    Realizan operaciones de desplazamiento, rotación y operaciones lógicas sobre registros y posiciones de memoria.

  • Instrucciones de Transferencia de Control (23)

    Sirven para controlar la secuencia de ejecución de las instrucciones de programa.

  • Instrucciones de Manejo de Cadenas (8)

    Realizan operaciones sobre series de bytes o palabras, como mover, comparar y explorar.

  • Instrucciones de Interrupción (3)

    Provocan la interrupción del microprocesador para que realice un servicio determinado.

  • Instrucciones de Control del Microprocesador (8)

    Activan y desactivan banderas y cambian el estado de ejecución del microprocesador.

Instrucciones Clave del Ensamblador

A continuación, se presenta una tabla con algunas de las instrucciones más relevantes y su operación:

MnemotécnicoOperación
ANDY lógico
DECDecrementar
INEntrada de puerto
INCIncrementar
INTInterrupción
JMPSaltar
JNZSalta si no es cero (si ZF=0)
JZSalta si es cero (si ZF=1)
LOOPBucle con contador CX
MOVCopiar desde fuente a destino
NOTNO lógico
OROR lógico
OUTSalida a puerto
RCLRotar a la izquierda con carry
RCRRotar a la derecha con carry
ROLRotar a la izquierda
RORRotar a la derecha
XOROR exclusivo lógico

Entradas relacionadas: