Funcionamiento Interno del Computador: Arranque, Componentes y Diagnóstico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Procesos Esenciales en el Computador
El POST (Power-On Self-Test)
El POST es un proceso de verificación e inicialización de componentes de entrada y salida en un sistema informático. Cuando encendemos el ordenador, la placa base realiza un escaneo completo del sistema para comprobar que todo funciona correctamente.
Fases del POST
- Suministro de Energía: Llega el voltaje a la placa base.
- Alimentación de Dispositivos: Seguidamente, se alimentan los dispositivos de almacenamiento.
- Microprocesador: Resetea todos los contadores y registros para iniciar desde cero.
- Comprobación de BIOS: Se busca una dirección de BIOS para probar la máquina y ejecutar la prueba.
- Ejecución del POST: Conjunto de rutinas y programas que verifican el hardware.
- Inicialización de la BIOS: La tarjeta gráfica se inicia y muestra los primeros mensajes informativos.
- Testeo y Conteo de Memoria: Ejecuta la prueba de memoria DRAM, que recupera y almacena datos.
- Comprobación de Periféricos: Terminados estos procesos, el programa de BIOS verifica las unidades de almacenamiento disponibles y configuradas en el SETUP, así como el funcionamiento del teclado.
- Carga del Boot Manager: Se cede el control al gestor de arranque del sistema operativo.
Códigos de Error del POST
El PC utiliza una amplia gama de señales durante la inicialización para determinar fallas, por lo que es fundamental comprender el POST para un diagnóstico efectivo.
Identificación de Componentes Clave del Computador
- Placa Base (Motherboard): Es el componente más importante. Una lámina fina fabricada con materiales sintéticos que contiene circuitos electrónicos y conexiones para diversos dispositivos.
- Microprocesador (CPU): Es el elemento más importante del computador, encargado de controlar todo el sistema.
- Zócalo (Socket): Es el lugar donde se conecta el procesador.
- Memoria RAM y Ranuras: La memoria es el lugar donde el computador almacena los datos de un usuario en el sistema. La ranura es el espacio en la placa base donde se inserta la memoria.
- BIOS (Basic Input/Output System): Mantiene cierta información básica esencial para el arranque del ordenador.
- Ranuras de Expansión: Espacios para conectar diversas tarjetas (gráficas, de sonido, de red, etc.) al sistema.
- Conectores Internos: Puntos de conexión para dispositivos internos con la placa base (ej. discos duros, unidades ópticas).
- Conectores Electrónicos: Puntos de unión para diversos circuitos electrónicos dentro del sistema.
- Interfaz Serial: Permite la transmisión de datos bit a bit, de forma secuencial.
Glosario de Términos Informáticos Esenciales
- Tarjeta Auxiliar (Memoria Caché): Componente que busca suplir las deficiencias de la memoria principal, acelerando el acceso a datos frecuentes.
- Chasis (Gabinete): Estructura o caja que alberga los componentes internos de un computador.
- Tarjeta Madre (Motherboard): La placa principal sobre la que se construyen y conectan todos los componentes de la computadora.
- Tarjeta Secundaria (Dispositivo de Almacenamiento): Se refiere a dispositivos utilizados para el almacenamiento masivo y persistente de datos (ej. discos duros, SSD).
- Procesador (CPU): El "cerebro" del computador, encargado de ejecutar instrucciones y procesar datos.
- Señal Acústica (Beep Code): Sonidos emitidos por el computador (especialmente durante el POST) para indicar el estado o posibles errores del hardware.
- Tarjeta Gráfica (GPU): Tarjeta de expansión de la placa base encargada de procesar y generar las imágenes que se muestran en el monitor.
- RAM (Random Access Memory): La memoria principal del computador, utilizada para almacenar temporalmente los datos y programas en ejecución.
- ROM (Read-Only Memory): Memoria de solo lectura, que almacena información esencial que no se borra al apagar el equipo.
- Checksum: Valor que revela la suma de comprobación calculada de un bloque de datos, utilizado para verificar su integridad.
- CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor): Pequeña memoria alimentada por una batería que almacena la configuración del BIOS y la fecha/hora del sistema.
- Caché: Memoria de acceso muy rápido que almacena copias de datos de uso frecuente para acelerar el acceso a ellos.
- Periféricos: Unidades de hardware que permiten a la computadora comunicarse con el exterior (ej. teclado, ratón, impresora, monitor).
- Ancho de Banda (Bandwidth): Capacidad de un canal de comunicación para transportar información en un determinado período de tiempo.
- Pin de Carga: Conector físico a través del cual se carga la batería de un dispositivo electrónico.
- CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart): Medida de seguridad utilizada para proteger sistemas de spam y bots, diferenciando usuarios humanos de programas automatizados.
- Teclado Numérico: Sección del teclado que agrupa las teclas referentes a los números y operaciones matemáticas.