Funcionamiento e Instituciones Clave de la Unión Europea
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB
El Consejo de la Unión Europea (El Consejo)
El Consejo de la Unión Europea (a menudo denominado "el Consejo") es una institución esencial en el proceso de toma de decisiones de la UE, representando los intereses de los Estados miembros. No debe confundirse con el Consejo Europeo (que reúne a los Jefes de Estado o de Gobierno para definir las orientaciones políticas generales).
A las reuniones del Consejo de la UE asiste un ministro de cada gobierno nacional, según el tema a tratar (por ejemplo, ministros de economía, de agricultura, etc.).
Responsabilidades del Consejo de la UE
- Aprobar la legislación europea, generalmente junto con el Parlamento Europeo.
- Coordinar las políticas económicas generales de los Estados miembros.
- Concluir acuerdos internacionales en nombre de la UE.
- Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento Europeo.
- Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) de la UE, basándose en las directrices del Consejo Europeo.
- Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y las fuerzas policiales en materia penal.
Presidencia del Consejo
La presidencia del Consejo es rotatoria entre los Estados miembros y su duración es de seis meses.
Toma de Decisiones
Las decisiones en el Consejo se adoptan principalmente por mayoría cualificada (conocida como "doble mayoría": requiere el apoyo de un mínimo de Estados miembros que representen a un mínimo de la población de la UE), aunque algunas materias requieren unanimidad o mayoría simple.
Principio de Subsidiariedad
El principio de subsidiariedad regula el ejercicio de las competencias compartidas entre la Unión Europea y sus Estados miembros. Establece que, en los ámbitos que no son de su competencia exclusiva, la UE solo intervendrá si la acción a escala de la Unión es más eficaz que la acción a escala nacional, regional o local.
Comisión Europea
La Comisión Europea es la institución políticamente independiente que representa y defiende los intereses de la UE en su conjunto. Su mandato se renueva cada cinco años.
Funciones Principales de la Comisión
- Proponer nueva legislación al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE.
- Gestionar las políticas de la UE y ejecutar el presupuesto.
- Velar por el cumplimiento de la legislación europea (junto con el Tribunal de Justicia).
- Representar a la UE en la escena internacional (por ejemplo, en negociaciones comerciales).
Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo es el órgano legislativo de la UE elegido por sufragio universal directo.
- Está compuesto por 705 diputados (tras el Brexit), elegidos cada cinco años.
- Funciona mediante dos formas principales de organización: los grupos políticos y las comisiones parlamentarias.
Grupos Políticos
Los diputados se organizan por afinidades políticas en grupos transnacionales, no por nacionalidad. Existen varios grupos políticos principales. Los diputados que no pertenecen a ningún grupo figuran como "no inscritos".
Comisiones Parlamentarias
Existen comisiones parlamentarias permanentes especializadas por temas (ej. medio ambiente, asuntos económicos), compuestas por diputados de los distintos grupos políticos. Su trabajo principal es examinar las propuestas legislativas y elaborar informes que se debaten y votan en el pleno.
Funciones del Parlamento Europeo
- Función legislativa: Aprueba la legislación de la UE, junto con el Consejo de la UE, en la mayoría de los ámbitos.
- Función presupuestaria: Establece el presupuesto anual de la UE, junto con el Consejo.
- Control democrático: Ejerce el control político sobre las demás instituciones de la UE, en particular sobre la Comisión (puede aprobar o censurar a la Comisión en su conjunto). Elige al Presidente de la Comisión.
Defensor del Pueblo Europeo
El Defensor del Pueblo Europeo es un organismo independiente que investiga denuncias relativas a casos de mala administración por parte de las instituciones u organismos de la UE. Pueden presentar denuncias los ciudadanos, residentes, empresas e instituciones de la UE.
Es elegido por el Parlamento Europeo para un mandato renovable de cinco años.
Comité Económico y Social Europeo (CESE)
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) es un órgano consultivo de la UE que representa a la sociedad civil organizada: empresarios, sindicatos, agricultores, consumidores y otros grupos de interés.
El Comité tiene 329 miembros nombrados para un mandato de cinco años por el Consejo, a propuesta de los gobiernos nacionales. Tiene tres funciones principales:
- Asesorar al Parlamento Europeo, al Consejo y a la Comisión emitiendo dictámenes sobre la legislación propuesta.
- Animar a la sociedad civil a participar más en la elaboración de las políticas de la UE.
- Fomentar el papel de la sociedad civil y el diálogo social en la UE y a nivel mundial.
Comité de las Regiones (CDR)
El Comité de las Regiones (CDR) es un órgano consultivo de la UE compuesto por representantes electos regionales y locales de los 27 Estados miembros. El CDR garantiza que estas autoridades puedan expresar su opinión sobre la legislación de la UE que les afecta directamente y que se respeten las identidades y prerrogativas regionales y locales.
Banco Central Europeo (BCE)
El Banco Central Europeo (BCE) es responsable de fijar y ejecutar la política monetaria de la zona del euro. Su principal tarea es mantener la estabilidad de los precios en dicha zona, preservando así el poder adquisitivo del euro.
Banco Europeo de Inversiones (BEI)
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) es el banco de la Unión Europea. Financia proyectos de inversión que contribuyen a lograr los objetivos de la UE, como la integración europea, el desarrollo equilibrado, la cohesión económica y social, y el apoyo a la innovación y las pequeñas y medianas empresas.
El BEI es una entidad sin ánimo de lucro. Los proyectos que financia deben cumplir ciertos criterios:
- Contribuir a la consecución de los objetivos políticos de la UE.
- Beneficiar prioritariamente a las regiones menos desarrolladas o abordar retos clave para la Unión.
Integración de la UE
La idea de la integración europea surgió tras la Segunda Guerra Mundial con el objetivo primordial de evitar futuros conflictos en el continente. Robert Schuman, entonces Ministro de Asuntos Exteriores francés, realizó una famosa declaración el 9 de mayo de 1950 proponiendo la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero, considerada el germen de la actual UE.
El proceso de construcción europea ha sido gradual, buscando la unidad entre sus pueblos sin limitar su diversidad cultural y lingüística.
Símbolos de la UE
Los símbolos que identifican a la Unión Europea son:
- La bandera europea (doce estrellas doradas sobre fondo azul).
- El himno europeo (basado en la "Oda a la Alegría" de la Novena Sinfonía de Beethoven).
- El Día de Europa (9 de mayo).
- El euro (€), la moneda única adoptada por la mayoría de los Estados miembros.
- El lema: "Unida en la diversidad".