El funcionamiento de las ideologías en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

¿Cómo funcionan las ideologías?

Las ideologías funcionan como un proceso social complejo. Para comprender su funcionamiento en una sociedad, debemos considerarlas no como simples posesiones o textos, sino como procesos dinámicos que nos interpelan y moldean constantemente. Estas interpelaciones ideológicas construyen y reconstruyen nuestra identidad.

Las ideologías difieren y compiten no solo en su descripción del mundo, sino también en la forma en que nos definen como sujetos. Es decir, nos dicen quiénes somos al interpelar a un determinado tipo de sujeto.

Esto significa que las ideologías no son recibidas pasivamente por un sujeto fijo. Al recibir una interpelación, el receptor cambia y se reconstruye. Además, las diferentes ideologías se superponen, se influyen y se contaminan entre sí.

En una batalla ideológica ¿Qué problemas se deben resolver?

En una batalla ideológica, se deben resolver cuatro problemas principales:

  1. El orador debe establecer su legitimidad para hablar y ser escuchado.
  2. Debe afirmar la importancia de una identidad específica, como la de "trabajadores" en contraposición a otras identidades.
  3. Debe posicionar sus interpelaciones sobre lo bueno y lo malo en relación con las normas sociales existentes.
  4. Debe argumentar que su propuesta es la mejor o la única forma de alcanzar los objetivos deseados.

Dos conceptos de la ideología de clases

Las ideologías no solo coexisten, compiten y chocan, sino que también se superponen, se influyen y se contaminan mutuamente, especialmente en sociedades complejas. Esto se aplica tanto a las relaciones entre ideologías de clase como a las ideologías no clasistas.

Una ideología de clase solo existe en su forma pura como una construcción analítica o como un texto doctrinal. En la realidad, las ideologías no son ideas abstractas, sino que se producen, transmiten y reciben en situaciones sociales concretas a través de medios y prácticas de comunicación específicos, lo que influye en su eficacia.

Tipos de dominación ideológica

Existen diferentes tipos de dominación ideológica:

Adaptación

La adaptación es la forma más común de conformidad entre los dominados. Puede ser causada por una distribución desigual del conocimiento y la ignorancia.

Sentido de la inevitabilidad

El sentido de la inevitabilidad se refiere a la obediencia por desconocimiento de alternativas.

Representación

La representación es un efecto de la dominación ideológica, donde la representatividad de los dominadores es cuestionada por otras ideologías.

Diferencia

La diferencia se basa en la idea de que los dominadores son una casta aparte con cualidades superiores que justifican su dominio.

Miedo

Es erróneo pensar que la fuerza por sí sola puede dominar. Solo se puede dominar a quienes están vivos, y siempre existe la opción entre la resistencia y la muerte o la obediencia y la vida. El miedo, como efecto de la dominación ideológica, lleva a la aceptación de la obediencia.

Resignación

La resignación es una forma de obediencia que surge de la creencia de que no existe una alternativa mejor, más que de la fuerza represiva.

Organización del discurso social

La organización del discurso social se da a través de diferentes mecanismos:

Restricción del discurso

Se refiere a las limitaciones sociales sobre quiénes pueden hablar, qué pueden decir y en qué contexto. El orden de subjetividad ideológico determina quién está autorizado a hablar en una situación dada.

Protección

Se refiere a los mecanismos internos de un discurso que lo protegen de otros discursos, como la autorización, la repetición constante y la organización como una disciplina con reglas y métodos propios.

Estructuración del orden discursivo

Implica la apropiación y delimitación del discurso, restringiendo su recepción.

Entradas relacionadas: