Funcionamiento y Estructura de la Unión Europea y la Constitución Española: Cuestionario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Funcionamiento y Estructura de la Unión Europea

Elecciones y Grupos Parlamentarios

1. En las elecciones al Parlamento Europeo, la circunscripción será: b) Nacional.

2. Celebradas las elecciones y una vez constituido el Parlamento Europeo, los grupos parlamentarios se formarán: b) Por afinidad ideológica.

Normas y Procedimientos Europeos

3. ¿Las normas europeas que son de alcance general, obligan en todos sus elementos y son directamente aplicables, se denominan? a) Reglamentos comunitarios.

4. ¿En la elaboración del Derecho Europeo se pueden utilizar diversos procedimientos, de los siguientes procedimientos hay uno que no se utiliza para la creación del Derecho Europeo? d) Procedimiento de lectura única.

Estructura Organizativa de la UE

5. Dentro de la estructura organizativa de la Unión Europea, el órgano formado por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros, se denomina: b) Consejo de Ministros Europeo.

Principios del Derecho de la UE

6. En la aplicación del Derecho de la Unión Europea deberemos utilizar los principios de: b) Subsidiariedad y proporcionalidad.

Tratados Internacionales de la UE

7. No será uno de los Tratados Internacionales integrantes del Derecho de la Unión Europea: c) El Tratado de Atenas de 1996.

Constitución Española: Estados de Alarma, Excepción y Sitio

Estado de Alarma

8. Transcurridos los 15 días que puede durar como máximo el Estado de Alarma, su prórroga por un periodo de tiempo mayor deberá de ser acordada por: d) El Congreso de los Diputados.

Estado de Excepción

9. La afirmación de que para declarar el Estado de Excepción, el Gobierno deberá solicitar su autorización al Congreso de los Diputados, pudiendo éste cambiarla e incluso denegarla, podemos decir que: a) Es falsa.

Estado de Sitio

10. La declaración del Estado de Sitio tendrá lugar por: c) El Gobierno, después de recibir la autorización de las Cortes Generales.

Suspensión de Derechos y Reforma Constitucional

Suspensión Individual de Derechos

11. En la suspensión individual de derecho del art. 55 CE, la privación de libertad podrá llegar a un límite máximo de: c) 96 horas.

Reforma de Constituciones Flexibles

12. Las constituciones flexibles que no hayan previsto un procedimiento para la reforma constitucional, podrán ser reformadas: a) Por el procedimiento legislativo ordinario.

Sujetos Legitimados para la Reforma Constitucional

13. Se trataría de un sujeto legitimado para iniciar la reforma de la Constitución española: a) Las Cortes Generales.

Procedimientos de Reforma Constitucional

14. Para la reforma de la dignidad de la persona del art. 10 CE, se utilizará el procedimiento de reforma constitucional: b) Del 168 CE en todo caso.

15. En el procedimiento de reforma constitucional del art. 168 CE, la ratificación del principio de reforma constitucional tras las elecciones deberá ser aprobado por: a) Mayoría de 2/3 de ambas Cámaras.

16. En el procedimiento de reforma constitucional del art. 167 CE, se entenderá que no hay acuerdo entre las dos Cámaras y queda el texto rechazado si no se alcanza: d) Mayoría absoluta en el Senado y de 2/3 en el Congreso.

17. En el procedimiento de reforma constitucional del art. 167 CE, el referéndum facultativo será obligatorio convocarlo: b) Si dentro de los 15 días siguientes a su aprobación, lo solicita una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.

18. Sometida la reforma constitucional a referéndum, se entenderá aprobada una vez que se haya obtenido: a) Más votos afirmativos que negativos.

Tribunal Constitucional

Características del Tribunal Constitucional

19. Es una característica de Tribunal Constitucional en la CE ser: c) Ser un órgano constitucional con jurisdicción en todo el territorio nacional.

Justicia Constitucional Difusa

20. En el modelo de justicia constitucional difuso la apreciación de la inconstitucionalidad de una norma dará lugar a: c) Su inaplicación al caso concreto, pero seguirá dentro del ordenamiento jurídico.

Entradas relacionadas: