Funcionamiento y Estructura del Cuerpo Humano: Sistemas y Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía y Fisiología

1. ¿En qué dos sistemas o aparatos interviene la epiglotis?

Interviene en el sistema respiratorio y el sistema digestivo.

2. ¿Qué son las pleuras y cuál es su función en nuestro organismo?

Son las membranas que recubren los pulmones y se encargan de facilitar su expansión durante la respiración.

3. ¿Qué significa "unidad funcional"?

Es la unidad básica que realiza la función principal de un órgano. Se puede clasificar en visceral (interna) y parietal (externa).

4. Indica las diferencias entre arterias y venas.

Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Una vena es la encargada de hacer circular la sangre pobre en oxígeno desde los capilares (microcirculación sanguínea) de los tejidos hacia la parte derecha del corazón.

5. ¿Qué células pertenecen al sistema linfático?

Leucocitos y linfocitos.

6. Nombra la unidad funcional del sistema respiratorio.

Los alvéolos.

7. ¿Qué se entiende por hematosis?

Es el intercambio de gases que se produce entre el aire de los alvéolos pulmonares y la sangre venosa, que pasa a ser arterial por fijación del oxígeno y eliminación del dióxido de carbono.

8. ¿Qué tipo de prueba es la espirometría?

Es un estudio del flujo de aire dentro de los pulmones. Se evalúa la función pulmonar de las personas con enfermedades pulmonares obstructivas o restrictivas, como el asma.

9. Nombra los órganos del sistema neuronal.

Aquí hay una confusión. La pregunta parece referirse a tipos de articulaciones, no a órganos del sistema neuronal. Los tipos de articulaciones son: Sinartrosis (articulación fija), Anfiartrosis (articulación ligeramente móvil), Diartrosis (articulación movible). Los órganos del sistema nervioso serían: Cerebro, cerebelo, tronco encefálico, médula espinal, nervios.

10. Nombra los órganos del sistema urogenital.

Riñones y vejiga urinaria (entre otros, como uréteres, uretra, y en el caso del hombre, próstata, vesículas seminales, conductos deferentes y pene, y en la mujer, ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina).

11. ¿Cuáles son los sistemas implicados en la función de relación de nuestro organismo?

Sistema nervioso central y sistema endocrino.

12. Indica cuál es la unidad estructural del cuerpo humano.

La célula.

13. ¿Qué orgánulo celular se ocupa de la respiración de la misma?

Las mitocondrias.

14. ¿Son todas las células humanas iguales?

No, se diferencian por su funcionalidad.

15. ¿Qué factor puede hacer diferentes a las células humanas?

Su ubicación y función, por ejemplo, en el sistema nervioso.

16. Indica diferentes tipos de células humanas.

Nerviosas, musculares, óseas, pancreáticas, endocrinas, del intestino, renales, sensoriales, glóbulos blancos.

17. Indica la relación entre células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos.

Célula, tejido, órgano, sistema y organismo (el conjunto de sistemas y aparatos funcionando de forma coordinada).

18. ¿Qué utilidad tienen los planos divisorios y las cavidades del cuerpo humano?

Sirven para señalar la zona afectada y su patología, facilitando la descripción anatómica y el diagnóstico.

19. ¿Por qué dividimos el cuerpo humano en sistemas o aparatos?

Para describir y visualizar muchas estructuras internas, facilitando el estudio de la anatomía y fisiología.

20. ¿Diferencias entre sistema y aparato?

Un aparato es el conjunto de órganos, que pueden ser de tejidos muy diferentes, que contribuyen a una misma función. Un sistema es un conjunto de órganos con una estructura similar y un origen embrionario común, que realizan funciones relacionadas.

21. ¿Qué son las terapias con células madre?

Son terapias donde se utilizan células precursoras (células madre) con la finalidad de regenerar un tejido específico.

Asistencia Sanitaria

22. ¿Cuántos tipos de asistencia conoces?

Prehospitalaria y hospitalaria.

23. ¿Qué características presenta la asistencia prehospitalaria?

Se realiza in situ, con rapidez, buscando minimizar las secuelas, fuera del hospital y con el objetivo de estabilizar a la víctima.

24. ¿Cómo ha evolucionado dicha asistencia en los últimos 30 años?

Se perfeccionó de manera notable en los primeros años de la última década del siglo pasado, pasando a caer progresivamente en un cierto estancamiento que aún permanece en la actualidad.

25. ¿En qué fecha se creó el SEM (Sistema d'Emergències Mèdiques)?

En 1985.

26. ¿En qué fecha se creó el SAMUR (Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate)?

En 1989.

Urgencias y Emergencias

27. ¿Cuál es la diferencia entre emergencia y urgencia?

Urgencia: Situación en la que se precisa atención médica en un plazo de tiempo relativamente corto, pero no implica riesgo vital inmediato. Emergencia: Situación crítica de peligro evidente para la vida del paciente y que requiere una actuación inmediata.

28. ¿Qué es el Sistema Integral de Urgencias?

Es una serie de actividades que, en conjunto, constituyen un proceso coordinado basado en un protocolo para la atención de urgencias y emergencias médicas.

Entradas relacionadas: