Funcionamiento del Encendido Transistorizado en Motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Encendido Transistorizado Hall

  • Alimentado a **5-10V** (es semiconductor).
  • Genera **tensión Hall**.
  • Se elimina el ruptor ya que el Hall lo sustituye.
  • El encendido se produce cuando está la ventana; hay una tensión. La corriente en el primario desaparece al producirse la chispa. El módulo electrónico da masa al arrollamiento del primario, y el módulo quita la masa para que haya encendido.
  • El ángulo de cierre lo determina el ancho de la pantalla.
  • El avance por carga o vacío se incide sobre la placa que sustenta el Hall.
  • “+” -> **5V** lo da el módulo electrónico; “-” -> va en el módulo; “0” -> señal Hall va al módulo electrónico.
  • Resistencia bobina del primario es menos de **1Ω**.
  • Convencional entre **3-4Ω**.

Encendido Transistorizado Inductivo

  • El ruptor es sustituido por un generador inductivo.
  • Rotor con número de salientes = número de cilindros.
  • Estator (bobina + imán).
  • Alterna analógica.
  • Si aumenta RPM, aumenta tensión señal alterna y su frecuencia.
  • tz es la chispa.
  • Cuanto menor es el entrehierro, aumenta la tensión.

Calado de la Distribución

  • Conocer el orden de encendido.
  • Cilindro 1 en compresión PMS.
  • La pipa se coloca en dirección al cilindro 1.
  • Polea cigüeñal tiene marca móvil y otra fija en el bloque.
  • El orden de encendido se guía por el calado de la distribución.

Electrodos de Bujías

  • Cuanto más separadas están, necesitas más tensión de encendido para producir el arco.
  • Cuanto mayor es la relación de compresión, necesitas más tensión de encendido.

Otras Consideraciones

  • Pueden haber dos tipos de bobina (interior o exterior).
  • Relación de compresión alta en el cilindro, la tensión en el encendido es mayor.
  • Chispa perdida unos **400V**.
  • La bobina primario genera **100-300V** por inducción en el primario.
  • La tensión se varía con el ruptor, ya sea abriendo o cerrando, unas **150 chispas por segundo** cuando se abre el ruptor.
  • La llave de contacto sirve para que no se produzca la chispa; si la llave está puesta sin arrancar, “chupa” del primario y se puede acabar la batería.
  • Diámetro secundario es **10 veces menor** que el primario. El borne 1 o 15 es el que va a alta tensión. PC es donde el primario y secundario se unen. Núcleo ferromagnético para proteger el manto, no tiene que ser un imán.
  • La pipa distribuye la chispa; la leva hace el avance del encendido. El avance centrífugo se adapta a los RPM del motor, y el avance de carga o vacío regula el encendido según la carga del motor. En una placa van el ruptor y el condensador en paralelo.
  • El distribuidor se mueve a la mitad del cigüeñal.
  • La pipa tiene que ser aislante para que no haya derivación a masa.

Entradas relacionadas: