Funcionamiento Detallado de los Sistemas de Seguridad Pasiva y Antirrobo del Automóvil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Sistemas de Seguridad Vehicular: Activa y Pasiva

La seguridad en el automóvil se clasifica según el momento de actuación:

  • Seguridad Activa: Sistemas diseñados para prevenir el impacto (antes del impacto).
  • Seguridad Pasiva: Sistemas diseñados para minimizar las lesiones una vez que el impacto ha ocurrido (después del impacto).

El Airbag: Protección Suplementaria

El sistema de airbag está destinado a impedir lesiones importantes en la cabeza y el tórax de los ocupantes. Se basa en bolsas de aire ubicadas estratégicamente frente al conductor, el acompañante y en los laterales del vehículo.

Componentes del Sistema Airbag

El sistema está compuesto por:

  • Generador de gas.
  • Bolsa de aire.
  • Muelle en espiral.

Unidad de Control del Airbag

La unidad de control consta de varios elementos clave:

  • Captador de impacto.
  • Captador de deceleración.
  • Transformador de tensión con acumulador.
  • Sistema de autodiagnosis.
  • Microprocesador.

Secuencia de Activación del Airbag (Ejemplo Temporal)

El proceso de activación es extremadamente rápido y secuencial (tiempos aproximados en milisegundos, ms):

  1. 0 ms: El vehículo golpea el obstáculo.
  2. 25 ms: El calculador electrónico activa la espoleta.
  3. 30 ms: Se desprende la tapa del módulo del conductor.
  4. 40 ms: Se activa la espoleta del lado del acompañante.
  5. 54 ms: El airbag del conductor está inflado y se produce el impacto del ocupante.
  6. 66 ms: El airbag del acompañante está inflado y se produce el impacto del ocupante.
  7. 84 ms: El conductor está sumergido en el airbag.
  8. 98 ms: El acompañante está sumergido en el airbag.
  9. 150 ms: El proceso de activación y desinflado termina.

El Cinturón de Seguridad y sus Mecanismos

El cinturón de seguridad es fundamental para evitar el desplazamiento de los ocupantes hacia adelante durante una colisión.

Constitución y Funcionamiento Básico

Consiste en una larga cinta de material textil muy resistente enrollada en un carrete. Por la cinta se desliza una hebilla que se abrocha a un cierre de liberación rápida. Para evitar que el cinturón quede destensado, posee un sistema de recogido mediante un muelle en espiral.

Mecanismo de Bloqueo

Con el cinturón abrochado, se permite el desplazamiento lento del pasajero. Sin embargo, en caso de frenada brusca o impacto, el carrete se bloquea instantáneamente.

Pretensores del Cinturón

Los pretensores son sistemas que suprimen los recorridos en los que el cinturón queda destensado, asegurando la máxima sujeción. Pueden estar integrados en el carrete o en el cierre.

Tipos de Activación del Pretensor

La activación de los pretensores puede ser mecánica o eléctrica, generalmente mediante una carga explosiva controlada:

  • Activación Mecánica: Accionamiento mecánico de una carga explosiva.
    • Por cable: Un cilindro por el que se desplaza un pistón unido a un cable de acero. Un percutor golpea el detonador y activa la carga, desplazando el pistón.
    • Por circulación de bolas: Un tubo cargado de bolas que, al explotar la carga, circulan haciendo girar una rueda dentada que enrolla el cinturón.
    • Wankel: Mismo funcionamiento que el motor rotativo. Las cargas explotan secuencialmente y hacen girar el mecanismo, enrollando el cinturón.
  • Activación Eléctrica: Similar a la mecánica, pero utilizando un detonador eléctrico.
Sistemas Adicionales
  • Sistema Antipresión: Los pretensores permiten cierto movimiento controlado para evitar una violencia excesiva en la sujeción del ocupante.
  • Sistema de Seguridad para Transporte: Algunos pretensores incluyen un sistema auxiliar de seguridad que los bloquea para evitar su activación accidental durante el transporte del vehículo.

Sistemas de Alarma Antirrobo

Las alarmas tienen como objetivo advertir y evitar el intento de robo mediante un avisador acústico y óptico.

Tipos de Protección

  • Protección Exterior:
    • Detección de apertura de puertas (conectadas a pulsadores).
    • Detección de golpes (mediante un sistema de peso suspendido que se mueve y hace contacto).
    • Detección de inclinación (sistema de nivel para evitar el remolque del vehículo).
  • Protección Interior (Volumétrica): Detecta movimientos que se produzcan en el interior del habitáculo, generalmente mediante un sensor de ultrasonido.
  • Protección Antiarranque: Impide la puesta en marcha del motor cuando la alarma está conectada, interrumpiendo la alimentación del circuito de encendido o la alimentación de combustible.
  • Protección Antipánico: Sistema que dispara la alarma de manera voluntaria por parte del usuario.

Elementos del Sistema de Alarma

Los componentes principales de un sistema de alarma son:

  • Central electrónica de mando.
  • Sirena o claxon.
  • Mando a distancia.
  • LED luminoso.
  • Luces de intermitencia.
  • Sensor volumétrico.
Funciones de los Componentes

La Central Electrónica de Mando es un circuito controlado por un microprocesador que recibe la señal del mando a distancia, la reconoce y la transforma en una señal eléctrica de mando.

El Mando a Distancia es un transmisor que emite una radiofrecuencia con un código específico para cada unidad.

El Sensor Volumétrico consta de dos sensores independientes ubicados en los pilares delanteros o agrupados en una caja electrónica en el salpicadero.

El Inmovilizador Electrónico del Motor

El inmovilizador es un sistema electrónico de seguridad que impide la puesta en marcha del motor si no se detecta la llave autorizada.

Elementos Clave del Inmovilizador

Llave del Vehículo (Transpondedor)
La llave incorpora un chip electrónico o transpondedor. Este emisor no posee alimentación propia, sino que utiliza el campo magnético generado por la bobina del dispositivo de lectura para enviar una señal de radiofrecuencia al inmovilizador.
Dispositivo de Lectura
Alimenta con tensión al transpondedor de la llave mediante un campo magnético.
Módulo Inmovilizador
Pequeña caja electrónica (situada en el salpicadero o integrada en el cuadro de instrumentos) que se encarga de:
  • Identificar la UCE del motor.
  • Identificar la llave del vehículo.
  • Autorizar la puesta en marcha, desbloqueando la UCE.
Unidad de Control del Motor (UCE)El módulo inmovilizador reconoce la UCE mediante un código memorizado. La UCE, al recibir la orden de desbloqueo del módulo, permite el arranque. Si no recibe la orden, la UCE actúa anulando impulsos de inyección y encendido (en motores gasolina) o cortando el paso de combustible a la bomba de inyección (en diésel).

Entradas relacionadas: