Funcionamiento Detallado de la Comunicación Web: Protocolos, Servidores y Navegadores
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
1. Un usuario escribe una dirección web en su navegador. El protocolo HTTP de comunicación es el protocolo de hipertexto usado en cada transacción. El cliente envía un encabezado indicando la acción que desea que se efectúe sobre el recurso indicado. El servidor envía un código de respuesta indicando si se puede realizar la transacción o si se produce algún error.
2. El router envía la solicitud al ISP. El ISP son los proveedores de acceso a Internet.
3. La solicitud se enruta a otra máquina, que es el servidor de nombres de dominio. El cliente pregunta qué dirección IP tiene el servidor, y el servidor DNS responde con la dirección IP.
4. Los servidores de dominio se encargan de traducir (resolver) los nombres de dominio y obtener sus identificadores binarios asociados con el objeto de localizar y direccionar estos equipos.
5. El protocolo TCP/IP envía los paquetes de información al servidor de destino que alberga el sitio web. El TCP divide el mensaje en paquetes y en ellos se especifica un orden y la dirección del ordenador al que se dirige. Al llegar a su destino, el TCP recibe los paquetes, los ordena de nuevo y revisa que no se haya producido ningún error por el camino. Esto hace que la información no tenga que viajar toda necesariamente por la misma vía, sino que puede dividirse y enviarse por distintos caminos.
6. El servidor host ejecuta entonces la solicitud y devuelve el código HTML al PC del cliente.
7. El navegador web del usuario recibe la información y procesa el HTML para que se muestre como una página web visual. El HTML es el lenguaje que se emplea para el desarrollo de páginas de Internet y está compuesto por una serie de etiquetas. El navegador interpreta esas etiquetas y les da forma en la pantalla.
Conceptos Clave
HTML: Las páginas web que visitamos habitualmente son documentos con imágenes, sonidos, videos, animaciones, etc. Estos documentos se escriben empleando un lenguaje de programación denominado HTML. El lenguaje HTML contiene todas las características del texto, así como una serie de enlaces que nos permiten abrir otras páginas o documentos.
Navegadores: Los navegadores son programas específicos que son capaces de leer el protocolo HTML, para que nosotros podamos leer o visualizar.
Servidores: Los servidores son potentes ordenadores que son capaces de almacenar todos los documentos y están conectados siempre a internet.
URL: Cuando queremos acceder a un sitio web escribimos una URL. Las URL se componen de http://www (el protocolo de acceso), gooogle.es (el dominio del servidor donde se encuentra alojado), /carpeta (la carpeta o subcarpeta) y actuales.html (la página web concreta que visitamos).
IP: La dirección IP es un código que identifica a cada ordenador o cada grupo de ordenadores de forma única. Mediante códigos puedo identificar a nuestro ordenador y al ordenador servidor donde están las páginas web que queremos visualizar.