Funcionamiento del Congreso de México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados es una de las dos cámaras que integran el Congreso de la Unión. Está compuesta por 500 diputados que son electos cada tres años por medio del voto directo y secreto de los ciudadanos mexicanos. Algunas de las funciones principales de la Cámara de Diputados son:

  • Aprobar el presupuesto de egresos de la Federación.
  • Expedir leyes federales y establecer impuestos.
  • Fiscalizar el uso de los recursos públicos.

Cámara de Senadores

La Cámara de Senadores es la otra cámara que integra el Congreso de la Unión. Está compuesta por 128 senadores que son electos cada seis años por medio del voto directo y secreto de los ciudadanos mexicanos. Algunas de las funciones principales de la Cámara de Senadores son:

  • Aprobar nombramientos de altos funcionarios públicos, como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Ratificar tratados internacionales que haya celebrado el Ejecutivo Federal.
  • Participar en la elaboración de leyes federales.

Proceso legislativo

El proceso legislativo es el conjunto de etapas y procedimientos que se siguen para la elaboración y aprobación de una ley. El proceso legislativo se integra por las siguientes etapas:

  1. Iniciativa: Es el acto por medio del cual una persona o un grupo de personas propone una ley ante alguna de las cámaras del Congreso de la Unión.
  2. Discusión y análisis: Una vez presentada la iniciativa, se discute y analiza en las comisiones legislativas correspondientes.
  3. Dictamen: El resultado del análisis y discusión de la iniciativa se plasma en un documento llamado dictamen, que puede ser aprobado o rechazado.
  4. Discusión en el Pleno: El dictamen se discute en el Pleno de la Cámara correspondiente.
  5. Aprobación: Si la mayoría de los legisladores vota a favor del dictamen, éste se convierte en ley y se envía al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Congreso de la Unión

El Congreso de la Unión es el órgano legislativo de México. Está compuesto por dos cámaras: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. El Congreso tiene entre sus principales funciones la elaboración y aprobación de leyes federales, la fiscalización del uso de los recursos públicos y la ratificación de nombramientos de altos funcionarios públicos.

Poder Judicial

El Poder Judicial es uno de los tres poderes que conforman el Estado mexicano. Está encargado de impartir justicia y está compuesto por distintos órganos, entre los que destaca la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Suprema Corte de Justicia

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el máximo tribunal en México. Está compuesta por 11 ministros que son designados por el Presidente de la República y ratificados por el Senado. Algunas de las funciones principales

En cuantas partes se integra el proceso legislativo

El proceso legislativo en México se integra por cinco partes: la iniciativa, la discusión y análisis, el dictamen, la discusión en el Pleno y la aprobación.

Amparo

El amparo es un medio de control constitucional que se utiliza para proteger los derechos humanos y las garantías individuales de las personas. Consiste en una acción legal que se interpone ante un juez o tribunal para impugnar un acto de autoridad que viola dichos derechos o garantías.

Amparo

El amparo es un medio de control constitucional que se utiliza para proteger los derechos humanos y las garantías individuales de las personas. El amparo tiene como objetivo principal proteger a los ciudadanos de posibles violaciones de sus derechos y garantías por parte de la autoridad.

Un amparo directo: es aquel en el que la demanda se hace ante la autoridad competente para que sea esta quien lo redirija al Tribunal de Circuito correspondiente, que es el organismo encargado de dictar sentencia.

amparo indirecto: la demanda se presenta ante el Juez de Distrito, que es quien resuelve.

Artículos 103 y 107 Constitucional

Los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establecen las bases para la protección de los derechos humanos y las garantías individuales en México. El artículo 103 establece el derecho de toda persona a obtener la protección de la justicia federal cuando sus derechos han sido violados por actos de autoridad. Por otro lado, el artículo 107 establece las bases para la promoción del juicio de amparo y la protección de los derechos humanos y las garantías individuales.

Entradas relacionadas: