Funcionamiento y Configuración del Protocolo DHCP
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
Preguntas Frecuentes sobre DHCP
1. ¿Qué es DHCP y para qué se utiliza?
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un servicio de red basado en el modelo cliente/servidor que permite a los nodos de una red TCP/IP obtener automáticamente su configuración de red, incluyendo su dirección IP.
2. ¿Qué tres métodos de asignación de direcciones ofrece DHCP?
- Manual o estática: Asigna una dirección IP específica a un dispositivo determinado.
- Automática: Asigna una dirección IP permanente a un cliente la primera vez que se conecta, hasta que la libera.
- Dinámica: Asigna una dirección IP temporal por un período de tiempo determinado (tiempo de alquiler).
3. Ventajas de la asignación automática/dinámica vs. inconvenientes de la asignación manual
Ventajas de la asignación automática/dinámica
- Los valores TCP/IP se asignan automáticamente al iniciar el cliente, sin intervención del administrador.
- Se centraliza la información, evitando errores de configuración.
- Se ahorra tiempo y esfuerzo al administrador, aumentando la seguridad de la red.
- Permite el movimiento de equipos entre subredes sin necesidad de reconfiguración manual.
Inconvenientes de la asignación manual
- Los valores TCP/IP deben ser introducidos manualmente en cada ordenador.
- Mayor riesgo de errores en la configuración.
- Requiere más tiempo para la configuración y gestión, especialmente ante cambios.
- Necesidad de cambiar manualmente la IP al reubicar un equipo.
4. Complete los espacios en blanco:
DHCP significa protocolo de configuración dinámica de host. Este servicio proporciona un mecanismo rápido de configuración de red para el cliente. El administrador puede asignar a los clientes, mediante el servidor DHCP, direcciones IP dinámicas sin necesidad de asignar manualmente los datos correspondientes a su IP.
La asignación automática asigna una dirección IP de forma permanente a una máquina la primera vez que hace una solicitud al servidor DHCP y hasta que el cliente la libera.
La asignación dinámica asigna a una máquina cliente una dirección IP de forma temporal, optimizando el uso de las direcciones IP.
Cuando un cliente DHCP se conecta a la red, envía una solicitud en forma de mensaje broadcast. Los servidores DHCP responden con una propuesta de IP. El cliente acepta una y se comunica con el servidor elegido, quien le responde con un mensaje que incluye la dirección MAC del cliente, la dirección IP y la máscara de subred asignada.
5. Descripción de los mensajes DHCP:
- DHCPDISCOVER: Mensaje de difusión del cliente para descubrir servidores DHCP.
- DHCPOFFER: Mensaje del servidor al cliente con una propuesta de configuración.
- DHCPREQUEST: Mensaje del cliente al servidor aceptando la configuración propuesta.
- DHCPACK: Mensaje del servidor al cliente confirmando la configuración asignada.
- DHCPNAK: Mensaje del servidor al cliente indicando que la configuración no es válida o el contrato ha terminado.
- DHCPRELEASE: Mensaje del cliente al servidor para liberar la dirección IP asignada.
6. Fabricantes de tarjetas de red según su MAC:
- 00:04:75:72:A0:FB - 3COM
- 00:04:75:72:A4:EE - 3COM
- 00:30:84:0A:EE:47 - Allied Telesyn INT
- 00:30:84:3B:1E:62 - Allied Telesyn INT
- 00:0E:2E:0B:DD:BF - Edimax Technology Co
7. Verificación de parámetros de red en Windows y Linux:
En Windows: Panel de control > Conexiones de red > Seleccionar interfaz > Propiedades > Configuración TCP/IP. Si está seleccionada "Obtener una IP automáticamente", se utiliza DHCP. También se puede usar el comando ipconfig /all
en la consola.
En Linux: Sistema > Administración > Red > Seleccionar interfaz > Propiedades > Configuración de conexión. También se puede usar ifconfig eth0
(cableada) o iwconfig
(inalámbrica) en la consola. La configuración permanente sin DHCP se guarda en /etc/network/interfaces
y la información DNS en /etc/resolv.conf
.
8. Datos mínimos que debe obtener un cliente DHCP:
- Dirección IP
- Máscara de subred
- Tiempo de concesión
- Tiempo de renovación
- Tiempo de reconexión
9. Conflicto de IP por configuración estática:
Si un equipo tiene una IP estática dentro del rango gestionado por DHCP, puede ocurrir un conflicto de IP cuando el servidor DHCP asigne esa misma IP a otro cliente. El cliente DHCP intentará obtener otra IP hasta encontrar una disponible.
10. Reservas en DHCP:
Una reserva es una dirección IP que siempre se asigna al mismo equipo, basada en su dirección MAC. Se necesita conocer la MAC del equipo y la IP que se desea reservar.
11. Comportamiento de un cliente DHCP al arrancar:
1) Si ya tiene una concesión:
- Si ha expirado, solicita una nueva.
- Si no ha expirado, intenta renovarla.
- Si no encuentra un servidor para renovar, hace ping a la puerta de enlace. Si responde, mantiene la IP. Si no, se autoasigna una IP (Windows: 169.254.0.0, Linux: 0.0.0.0) y busca un servidor cada 5 minutos.
2) Si no tiene una concesión:
- Busca un servidor DHCP para obtener una configuración.
- Si no encuentra, se autoasigna una IP (Windows: 169.254.0.0, Linux: 0.0.0.0) y busca un servidor cada 5 minutos.
12. ¿Puede un servidor DHCP ser su propio cliente?
Sí, usando reservas, pero no es recomendable. Generalmente, un servidor DHCP tiene una IP estática.
13. ¿Puede haber varios servidores DHCP en una misma red?
Sí, pero es recomendable que tengan rangos de asignación diferentes para evitar conflictos.
14. Solución de problemas con DHCP:
a) 172.16.1.100/16: Hay otro servidor DHCP. Usar ipconfig /all
para encontrar su IP y arp -a
para obtener su MAC y localizarlo.
b) 0.0.0.0/0: La IP ha sido liberada. Usar ipconfig /renew
para renovarla.
c) 169.254.221.123/16: Windows no pudo contactar con un servidor DHCP y se autoasignó una IP.
15. ¿Deben estar el servidor y cliente DHCP en la misma subred lógica?
No necesariamente. El servidor DHCP puede asignar una IP válida a un cliente que no la tenga, colocándolo en la misma subred lógica.
16. ¿Puede una reserva estar en un intervalo de exclusión?
Sí, las reservas tienen prioridad sobre los intervalos de exclusión.
Orden de asignación de IP por DHCP:
- Reservas
- Exclusiones
- Ámbito global