Funcionamiento y Componentes del Sistema Inyector-Bomba Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Sistema Inyector-Bomba: Descripción General

El sistema de inyector-bomba es una unidad compacta que integra una bomba de inyección, una electroválvula de control y un inyector. Este conjunto, agrupado directamente sobre la culata, elimina la necesidad de tuberías de alta presión, lo que contribuye a un diseño más eficiente y compacto.

Funciones Principales del Sistema

  • Bomba: Genera la alta presión de combustible necesaria para la inyección.
  • Inyector: Divide el proceso de inyección en dos fases para optimizar la combustión: la preinyección y la inyección principal.

Estructura y Objetivos del Inyector-Bomba

La estructura del inyector-bomba está diseñada para cumplir con dos objetivos esenciales:

  • Generar la alta presión para la inyección.
  • Inyectar el combustible en la cantidad y en el momento preciso.

Elementos Constitutivos

  • Conjunto generador de alta presión: Formado por la leva de inyección, el balancín de rodillo, el émbolo y el muelle de émbolo.
  • Electroválvula de mando: Consta de la aguja de electroválvula, el inducido y la bobina.
  • Inyector: Compuesto por el émbolo de evasión, el muelle del inyector, el amortiguador de la aguja del inyector y la aguja del inyector.

Impulsión en el Sistema Inyector-Bomba

La impulsión en el sistema de inyector-bomba es el movimiento transmitido desde el árbol de levas al inyector-bomba mediante tres balancines con rodillo. Este mecanismo dispone de un tornillo de regulación.

La leva presenta un flanco de ataque que permite que el émbolo de la bomba sea oprimido a alta velocidad, alcanzando rápidamente una alta presión de inyección. Por otro lado, el flanco de salida es muy suave y se desvanece progresivamente hasta el flanco de ataque. Gracias a este desplazamiento lento y uniforme, el combustible puede refluir hacia la cámara de alta presión sin que se generen burbujas.

El Circuito de Baja Presión

El circuito de baja presión tiene como funciones principales:

  • Recoger el combustible fugado del émbolo de la bomba (que puede alcanzar altas temperaturas).
  • Eliminar las burbujas de vacío que pudiesen generarse durante el funcionamiento del inyector-bomba.
  • Refrigerar el inyector-bomba.

Componentes del Circuito de Baja Presión

  • Válvula de retención: Su misión es impedir el retorno de combustible de la bomba hacia el depósito cuando el motor se encuentra parado. Su presión de apertura es de 0.2 bares.
  • Bomba de combustible:
    • Válvula Reguladora de Presión: Regula la presión del combustible en la zona de alimentación. Al alcanzar una presión superior a 7.5 bares, se abre y el combustible retorna hacia la parte aspirante de la bomba.
    • Válvula Limitadora de Presión: Mantiene la presión del retorno de combustible a 1 bar.
  • Tubo distribuidor: Está integrado en la culata y tiene la función de distribuir el combustible de forma uniforme hacia los inyectores-bomba.
  • Transmisor de temperatura del combustible: Su función es registrar la temperatura del combustible de retorno mediante una resistencia NTC.
  • Válvula de precalentamiento: Su función es cortar el paso del combustible de retorno hacia el filtro a temperaturas elevadas, y abrirlo a una temperatura inferior determinada.
  • Radiador de combustible: Su misión es refrigerar el combustible de retorno para proteger el depósito y el aforador contra la entrada de combustible demasiado caliente.

Entradas relacionadas: