Funcionamiento y Componentes Esenciales del Vehículo: Suspensión, Dirección, Neumáticos y Seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB
Suspensión del Vehículo
Los elementos de la suspensión son aquellos que están situados entre la masa suspendida y la masa no suspendida. Tienen la función de mantener en todo momento las ruedas en contacto con el suelo, contribuyendo a mejorar la adherencia y el guiado del neumático.
Elementos Elásticos
Los elementos elásticos, como los muelles, ballestas y barras de torsión, están situados entre el chasis y las manguetas. Someten el neumático a una determinada presión para que la rueda esté en contacto continuo con el suelo, con el objetivo principal de absorber los impactos.
Amortiguadores Telescópicos
Los amortiguadores telescópicos están situados entre el chasis y la rueda. De tal manera que, cuando la rueda sube y baja por causa del suelo, el amortiguador también lo hará, amortiguando el movimiento en ambos sentidos.
Elementos Anexos de la Suspensión
Estos elementos tienen el objetivo de mejorar el comportamiento de la suspensión y el guiado de los neumáticos. Incluyen:
- Barras estabilizadoras
- Tirantes de reacción
- Barras transversales
- Brazos inferiores (especialmente en el eje delantero)
Sistema de Dirección del Vehículo
Componentes Principales de la Dirección
El sistema de dirección se compone de varios elementos clave:
- Volante
- Columna de dirección
- Caja de dirección
- Bieletas de la dirección
- Rótulas
Tipos de Cajas de Dirección
Dirección de Cremallera
Es el sistema más utilizado por ser sencillo, preciso y ocupar poco espacio.
Dirección de Tornillo sin Fin
Está compuesta por un tornillo sin fin que toma movimiento de la columna de la dirección, engranado con una tuerca, tornillo...
Ajustes de la Dirección: Alineación
La alineación de la dirección es crucial para el guiado del vehículo:
- Divergencia: Se refiere a cuando las ruedas se abren hacia arriba.
- Convergencia: Se refiere a cuando las ruedas se abren hacia abajo.
Componentes del Neumático (Cubierta)
Partes Principales de la Cubierta
- Banda de Rodadura: Incluye la superficie de contacto con el suelo, la escultura (dibujo) y los indicadores de desgaste.
- Talón: Compuesto por la punta de talón y el aro de talón.
- Hombros: Las zonas de transición entre la banda de rodadura y los flancos.
- Flancos: Las paredes laterales del neumático.
- Carcasa: La estructura interna del neumático, que incluye la carcasa y las lonas de carcasa, la cima o cintura y las lonas de cima o cintura, y el revestimiento de goma interior.
Tipos de Neumáticos (Cubiertas)
Existen dos tipos principales de cubiertas:
- Radiales: Son los más comunes hoy en día. Sus ventajas incluyen:
- Mayor duración y menor consumo de combustible.
- Mejor estabilidad.
- Menor ángulo de deriva.
- Aumento del confort de marcha.
- Diagonales: Menos utilizados en vehículos modernos.
Neumáticos Tubeless (Sin Cámara)
Los neumáticos sin cámara ofrecen varias ventajas:
- Pérdida lenta de aire en caso de pinchazo.
- Mejor disipación del calor.
- Menor peso.
- Mayor facilidad de montaje.
Características de la Rueda
Para identificar una rueda, se consideran las siguientes características:
- Anchura de sección
- Serie (relación de aspecto)
- Estructura (radial o diagonal)
- Diámetro interior
- Índice de carga
- Código de velocidad
Tipos de Lunas (Cristales del Vehículo)
Clasificación y Montaje
Las lunas de los vehículos se clasifican en:
- Templados: Se rompen en pequeños trozos sin aristas.
- Laminados: Compuestos por varias capas, no se desprenden al romperse.
- Especiales: Con características adicionales (tintados, térmicos, etc.).
Su montaje puede ser de dos tipos:
- Pegadas: Fijadas con adhesivos especiales.
- Calzadas: Sujetas mediante gomas o perfiles.
La Batería del Vehículo
Definición y Funcionamiento
La batería es una fuente de alimentación autónoma y recargable. Consiste en un acumulador que, durante el proceso de descarga, transforma la energía química que tiene almacenada en energía eléctrica. Durante el proceso de carga, recoge la energía eléctrica que recibe y la transforma nuevamente en energía química para su almacenamiento.
Funciones Principales de la Batería
Las funciones esenciales de la batería son:
- Abastecimiento eléctrico de los consumidores (luces, radio, etc.).
- Suministrar energía al motor de arranque.
- Asumir el abastecimiento eléctrico de los consumidores en caso de falta de generación por parte del alternador.
- Almacenar la corriente que se produce y no es consumida instantáneamente.
Relés Automotrices
Definición y Utilidad
Los relés son un tipo de interruptores o conmutadores automáticos de funcionamiento electromagnético. Se utilizan para reducir la intensidad que circula por los conmutadores de mando y evitar la utilización de hilos de mucha sección en las instalaciones de gran longitud, protegiendo así los circuitos y componentes.
Sistemas de Seguridad Pasiva
Pretensores del Cinturón de Seguridad
Los pretensores se activan en caso de choque, tensando el cinturón de seguridad y reduciendo la distancia entre el cinturón y el ocupante, lo que minimiza el movimiento del cuerpo hacia adelante.
Airbag
El airbag es un sistema de seguridad cuya finalidad es evitar o eliminar las posibles lesiones de los ocupantes en los impactos frontales y laterales. Está compuesto por un cojín que se infla automáticamente cuando se produce un impacto, interponiéndose entre el cuerpo y la estructura del vehículo para amortiguar el golpe.
Sistemas de Iluminación del Vehículo
Tipos de Faros
Existen diversos tipos de faros utilizados en los vehículos:
- Parabólicos
- Elípticos
- Faros de geometría libre (FF)
- Faros auxiliares
- Faros LED
El Polímetro y sus Mediciones
Funciones y Conexiones
El polímetro es una herramienta de medición eléctrica que permite verificar:
- Voltaje: Se mide en conexión paralelo.
- Intensidad: Se mide en conexión serie.
- Resistencia: Se mide sin tensión en el circuito.