Funcionamiento y Componentes Clave de la Suspensión del Vehículo: Amortiguadores y Ballestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Funcionamiento Básico del Amortiguador

La misión principal del amortiguador es absorber los impactos y vibraciones que las ruedas transmiten a la carrocería debido a los obstáculos en el camino, logrando así que la conducción sea más suave y confortable.

Este dispositivo opera mediante un cilindro interno relleno de aceite y gas, y un pistón unido a un vástago. Cuando la rueda encuentra un obstáculo y se impulsa contra el amortiguador, este fuerza el paso del aceite a través de un orificio calibrado en el pistón.

  • Si el orificio es pequeño, dificulta el paso del aceite, resultando en una suspensión más rígida.
  • Si el orificio es grande, el aceite fluye más fácilmente, proporcionando una suspensión más blanda.

La cámara de gas, usualmente ubicada en la parte superior del amortiguador, ayuda a absorber los movimientos lentos de la carrocería y su posición previene la emulsión del gas con el aceite.

Componentes del Sistema de Suspensión

El sistema de suspensión de un vehículo se compone de varios elementos fundamentales:

Elementos apoyados:
Son las partes del vehículo en contacto directo con el suelo, es decir, las ruedas.
Elementos suspendidos:
Comprenden la estructura principal que soporta el grupo motopropulsor, el habitáculo, la zona de carga, etc. Principalmente, el chasis y la carrocería.
Elementos de unión:
Son las piezas articuladas que conectan los elementos apoyados con los suspendidos, como los brazos de suspensión.
Elementos elásticos:
Transmiten las fuerzas de manera elástica entre los elementos suspendidos y los apoyados, permitiendo el movimiento relativo entre ellos. Incluyen los muelles y los amortiguadores.

Consecuencias de Fallos Comunes en el Amortiguador

Los fallos en las válvulas internas del amortiguador afectan directamente el comportamiento de la suspensión:

  • Válvulas bloqueadas: Si las válvulas internas se bloquean, el aceite no puede fluir a través de ellas. Dado que los líquidos son prácticamente incompresibles, la suspensión se volverá extremadamente rígida y perderá su capacidad de absorber los obstáculos eficazmente.
  • Válvulas agrandadas o desgastadas: Si las válvulas internas se desgastan y sus orificios se agrandan, el aceite pasará a través de ellas con demasiada facilidad. El amortiguador perderá su capacidad de frenar el movimiento, dejando que el muelle absorba el impacto sin control. Como resultado, el vehículo tenderá a rebotar constantemente tras pasar por un bache.

Procedimiento General para Ajuste de Altura (Suspensión por Barras de Torsión)

El ajuste de la altura en vehículos con suspensión por barras de torsión implica un proceso específico (Nota: La descripción original es compleja y puede variar según el vehículo. Se recomienda consultar el manual específico):

  1. Inicialmente, se suelen retirar las ruedas para facilitar el acceso a los componentes de la suspensión.
  2. Se procede a la extracción o ajuste de la barra de torsión. Esto puede requerir herramientas especiales (mencionadas como "útil compuesto por un tornillo y un cilindro" en el texto original, posiblemente un extractor o ajustador específico). La barra de torsión se manipula para modificar su tensión.
  3. Se ajusta la posición de la barra (posiblemente interactuando con la barra estabilizadora u otros componentes) para establecer la altura deseada del vehículo.
  4. Es crucial medir la modificación de altura realizada en un lado y replicar exactamente la misma medida en la rueda del lado opuesto para mantener el equilibrio del vehículo.
  5. Una vez ajustada la altura mediante la barra de torsión, se reinstalan los componentes desmontados, como el amortiguador (si fue retirado) y la rueda.

Modificaciones en Suspensiones de Ballestas

En los sistemas de suspensión que utilizan ballestas, se pueden realizar diversas modificaciones:

  • Endurecer la suspensión: Para aumentar la rigidez, una solución común es añadir más hojas al paquete de ballestas existente. Más hojas implican mayor resistencia a la flexión, resultando en una suspensión más firme.
  • Variar la altura: Para modificar la altura del chasis respecto al suelo, se pueden desmontar las ballestas y modificar su curvatura (flecha). Dándoles una forma más arqueada en una prensa se eleva el vehículo, mientras que aplanándolas se baja.
  • Adaptar la rigidez a la carga: Algunos sistemas emplean un conjunto de ballesta principal y ballestín auxiliar. Cuando el vehículo circula sin carga o con poca carga, el peso recae principalmente sobre la ballesta principal (o el ballestín, según diseño). Al aumentar la carga, la ballesta principal se comprime hasta hacer contacto con el ballestín (o las hojas inferiores), que aportan una rigidez adicional para soportar el peso extra.

Entradas relacionadas: