Funcionamiento y Componentes de la Batería en Vehículos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
La Batería en el Vehículo
La batería es un elemento que generalmente encontramos en el bloque motor de nuestro vehículo. Su finalidad reside en el almacenaje de la energía eléctrica por medio de un proceso químico. Por ello, decimos que la batería es una pila electroquímica.
Componentes de la Batería
Está constituida por un acumulador que, por lo general, tiene nueve placas: cinco negativas y cuatro positivas, unidas de manera alterna por medio de un puente. Cada una de las partes de la batería está en un compartimento con una solución electrolítica que se compone de agua destilada y ácido sulfúrico, por lo que al combinar esta disolución con las distintas placas de plomo, se produce una reacción química que genera corriente eléctrica. Cuando administramos electricidad a la batería, el proceso se invierte, haciendo volver el sulfato desde las placas hasta el electrolito.
Funciones Principales de la Batería
La labor principal de la batería consiste en aportar la energía necesaria para la puesta en marcha del motor de arranque del vehículo, que, después, continúa recargándose por medio del alternador. Además, también sirve de apoyo al alternador cuando éste no puede suministrar toda la corriente que requieren otros consumidores eléctricos del automóvil, como los accesorios de confort o seguridad.
Alimentación de Equipos Eléctricos
Por tanto, podemos decir que la batería, además de encargarse del sistema de encendido del motor, aporta alimentación a los equipos eléctricos cuando el automóvil está parado, como el cierre centralizado, la radio, el sistema de iluminación o el GPS. Pese a consumir una cantidad baja de energía, pueden llegar a descargar la batería si se somete a un uso prolongado de esta función.
Soporte al Alternador
Otra situación en la que la batería sirve de soporte al alternador es cuando el vehículo requiere una fuerte demanda de energía, como en el caso de tener el vehículo al ralentí. Si estamos en un atasco bajo la lluvia y de noche, por ejemplo, la batería cubrirá la electricidad requerida por los limpiaparabrisas, la calefacción o los faros, ya que el motor no está aportando al alternador toda la potencia que éste necesita.
Motor de Arranque
Un motor de arranque o motor de partida es un motor eléctrico alimentado con corriente continua, con imanes de tamaño reducido, que se emplea para facilitar el encendido de los motores de combustión interna, para vencer la resistencia inicial de los componentes cinemáticos del motor al arrancar. Pueden ser para motores de dos o cuatro tiempos.
Sistema de Arranque
El sistema de arranque está constituido por el motor de encendido, el interruptor, el acumulador y el cableado. El motor de arranque es activado con la energía del acumulador cuando se gira la llave de puesta en marcha, cerrando el circuito y haciendo que el motor gire.