Funcionamiento de canister y catalizador en el sistema de escape de un vehículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Canister:

Canister: contiene carbón activo con el fin de retener provisionalmente los hidrocarburos evaporados del depósito de gasolina y de la cuba del carburador.
La válvula de control (8) establece o interrumpe la aspiración de los hidrocarburos por el motor.
Un filtro impide la entrada de polvo que podría ser arrastrado por la circulación de aire que atraviesa el 'bote' (canister), cuando se establece la unión colector de admisión con este.

Funcionamiento:

Los vapores de hidrocarburos acumulados en la parte superior del depósito de gasolina se evacuan hacia el canister a través de la válvula antivuelco (3) y por el tubo (4) y llegan a la válvula de dos vías (9).

Si la presión de los vapores es suficiente una de las compuertas de la válvula (9) se abre, los vapores penetran en el canister (2), el carbón activo retiene los vapores.
Las evaporaciones de la cuba del carburador están canalizadas por el tubo (5) hasta el canister (2).

Catalizador:

Catalizador: acelera Reacción química. Hay un monolito, cerámico o metálico. Multiplicar la superficie de contacto con los gases. Sobre la capa rugosa se depositan los metales preciosos que son la sustancia activa de catalización.

Tipos de catalizadores:

  • 2 vías (catalizador oxidador): HxCx -> H2O y CO2. Co -> CO2. Trabaja con cierto exceso de aire, vehículos antiguos gasolina sin sonda y ahora se utiliza en diésels.
  • 3 vías (catalizador oxidador-reductor): HxCx, CO, NOx -> H2O, CO2, N2, O2. Reduce NOx, y el oxígeno libre oxida los HC y el CO. Proporción estequiométrica siempre. Siempre sonda lambda.

EGR:

EGR: recircular una cierta cantidad de gases de escape a la admisión. Así se realiza la combustión con menos temperatura y presiones máximas, y finalmente reduciendo la producción de NOx. Actúa en bajas y medias. Relación EGR y caudal: se debe controlar la cantidad de gases de recirculación, comparando la medida real de aire que entra al motor con la cantidad teórica que por RPM debería entrar.

FAP:

FAP: La retícula interna está constituida por una parte porosa que retiene partículas a partir de una cierta medida. Se acumulan y el filtro se tapona, luego se regenera, y quema las partículas. Condiciones: 500-600º, regeneración espontánea por las condiciones de conducción, forzar calentamiento del filtro utilizando post-inyecciones, avisos en el tablero de mantener o aumentar carga motor.

Filtro con aditivo: Si no llega a la cierta temperatura para la regeneración, se añade un aditivo mezclado con el gasoil, y se queman por debajo de los 500º.

FAP con recubrimiento catalítico: La pared porosa incorpora materiales catalizadores oxidativos, queman los HC no combustionados en el propio filtro, y alcanzan la temperatura de regeneración más fácil.

Adblue y SCR:

Adblue , SCR: reduce las emisiones nocivas (NOx).
AdBlue se inyecta en el catalizador del sistema SCR, donde desencadena una reacción química con el amoníaco.

Esta reacción química convierte los óxidos de nitrógeno altamente tóxicos (NOx) en nitrógeno (N2) y vapor de agua (H2O). El vapor de agua y nitrógeno son de origen natural gases que son inofensivos para el medio ambiente

Entradas relacionadas: