Funcionamiento y Aspectos Legales de la Letra de Cambio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
La Letra de Cambio
La **Letra de Cambio** es un **título valor** con **fuerza cambiaria**. Para su validez, debe extenderse en el **efecto timbrado** que corresponda a su cuantía. El **vencimiento** de una letra es el momento a partir del cual esta debe hacerse efectiva.
Aceptación de la Letra
El **librador** manda pagar al **librado** una suma de dinero. Para que el librado quede obligado a pagar la letra, es preciso que se comprometa formalmente a pagarla (mediante la **aceptación** o una simple **firma**, ambas en el **anverso**). El hecho de que una letra no esté **aceptada** no implica su ineficacia; solo supone que no se puede reclamar judicialmente al librado.
Endoso de la Letra
La letra es un **título** creado para **circular** y servir como **instrumento de pago**. En el **reverso** figura una **cláusula de endoso** mediante la cual el **tomador** puede transmitirla a otra persona, y esta a su vez a otra, y así sucesivamente. **Endosante** es quien la transmite y el **endosatario** quien la recibe. La **transmisión** del efecto se ha de realizar por la **cantidad total**; para ello, el endosante debe firmar e indicar los datos del endosatario. El **último tenedor** o **tomador**, si no ha habido endosos, es quien en el momento del **vencimiento** debe presentar la letra al librado para que la haga efectiva. La cláusula No a la Orden implica que la letra no se puede endosar con plenos efectos. Si a pesar de todo se cede, el **nuevo tenedor** no entra en el **circuito cambiario** y el **cedente** no responde del impago por parte del librado.
El Aval Cambiario
Mediante el **aval**, el **avalista** garantiza el pago de la letra y responde de forma **solidaria** con la persona a quien garantiza; es decir, la persona **acreedora** podrá solicitar el pago tanto al **obligado cambiario** como a su avalista. En el **aval** debe figurar siempre la **firma del avalista** y la persona o personas avaladas; si no figura, se entenderá que el avalado es el **aceptante** o, en su defecto, el **librador**.
El Pago de la Letra
El **tomador** de la letra o el **último tenedor** deben presentarla al pago el día de su **vencimiento**, o en uno de los dos días **hábiles** siguientes. Si está girada **a la vista**, cualquier día dentro del año siguiente a la fecha de **creación** o dentro del plazo que establezca el librador. Si no se presenta en esas fechas, queda **perjudicada** y no se pueden reclamar las **acciones cambiarias**. Sí se podrá reclamar mediante **juicio civil**. En caso de **impago**, se debe efectuar **protesto notarial** o **declaración equivalente** y se puede demandar a quien aceptó la letra o a su avalista. En el caso de las **letras aceptadas**, esta acción no se pierde aunque no se haya presentado en plazo o realizado **protesto** o **declaración**. Para reclamar el impago a todos los **endosantes**, al **librador** y a los **avalistas**, mediante **juicio cambiario**, es preciso que el efecto no esté **perjudicado**. Si en la letra aparece la **cláusula "sin gastos"**, no es necesario realizar **protesto** o **declaración** y no se pierde la **acción cambiaria**.