Funcionamiento del Arranque en Frío y Componentes del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Arranque en Frío

Al arrancar en frío, el motor necesita más combustible para compensar las pérdidas debidas a las condensaciones en las paredes frías del cilindro y de los tubos de admisión. Para compensar esta pérdida y facilitar el arranque en frío, en el colector de admisión se ha instalado un inyector de arranque en frío, el cual inyecta gasolina adicional durante la fase de arranque.

El inyector de arranque en frío se abre al activarse el devanado de un electroimán que se aloja en su interior. El interruptor térmico temporizado limita el tiempo de inyección de la válvula de arranque en frío de acuerdo con la temperatura del motor. A fin de limitar la duración máxima de inyección del inyector de arranque en frío, el interruptor térmico temporizado va provisto de un pequeño elemento caldeable que se activa cuando se pone en marcha el motor de arranque. Este elemento caldeable calienta una tira de bimetal que se dobla debido al calor y abre un par de contactos; así corta la corriente que va al inyector de arranque en frío.

Válvula de Aire Adicional

Las resistencias por rozamiento del motor frío hacen necesario aumentar el caudal de aire/combustible mientras el motor se va calentando. Esto permite, asimismo, mantener un régimen de ralentí estable. La válvula de aire adicional se encarga de aumentar el caudal de aire en el motor mientras que el acelerador continúa en posición de ralentí.

La válvula de aire adicional abre un conducto en bypass con la mariposa; como todo el aire que entra debe pasar por el medidor del caudal de aire, el plato sube y deja pasar la cantidad de combustible proporcional por las lumbreras del distribuidor-2ificador de combustible. Una tira de bimetal controla el funcionamiento de la válvula de aire adicional al regular la sección de apertura del conducto de derivación. Al arrancar en frío, queda libre una sección mayor que se va reduciendo a medida que aumenta la temperatura del motor, hasta que, finalmente, se cierra. Alrededor de la tira de bimetal hay un pequeño elemento caldeable que se conecta cuando el motor entra en funcionamiento. De este modo, se controla el tiempo de apertura y el dispositivo no funciona si el motor está caliente porque la tira recibe la temperatura del motor.

Sensor de Posición de Mariposa

Este sensor, llamado interruptor de mariposa, tiene como misión informar a la unidad de control ECU de la posición en que se encuentra la mariposa de gases. En su interior incorpora dos contactos eléctricos correspondientes a la posición de ralentí y de plena carga cuando se encuentra el pedal del acelerador en reposo o pisado a fondo. La posición del interruptor de mariposa permite su graduación por medio de dos ranuras (pletinas de anclaje) donde unos tornillos la sujetan en la posición correcta.

Actuador Rotativo de Ralentí

Este dispositivo sustituye a la válvula de aire adicional utilizada en el sistema K-Jetronic. Está constituido por un conducto por donde pasa la corriente de aire adicional que pone en bypass a la mariposa de aceleración. Este conducto está controlado por una válvula corredera giratoria que puede abrir más o menos el paso de este conducto según la posición que le imprima el inducido giratorio, cuya posición inicial viene controlada por el muelle espiral que le sujeta por su extremo superior. El dispositivo está provisto de un bobinado que recibe corriente a través de una conexión eléctrica.

Según el estado de saturación eléctrica a que se encuentre el bobinado, se determina una variación angular (giro) del inducido. Esta variación angular del inducido arrastra a la válvula giratoria, lo que se traduce en diferentes posiciones de abertura para el paso del aire a través del bypass. El actuador rotativo es controlado por la centralita ECU. Esta tiene en cuenta los datos que le proporcionan los sensores de: temperatura del motor, régimen de giro y posición de abertura de la mariposa de gases. Estos tres valores son tratados por la ECU y son comparados con los valores tipo que tiene memorizados, y de aquí se elabora una señal eléctrica que es enviada al bobinado del actuador rotativo, el cual determina el ángulo de giro del inducido y con ello la abertura de la válvula corredera giratoria. De esta manera, el régimen de ralentí se ajusta automáticamente no solo a la diferente temperatura del motor, sino a otros estados del mismo e incluso a su desgaste ocasionado por el envejecimiento del motor.

Entradas relacionadas: