Funcionalismo Racionalista en Diseño: Orígenes, Críticas y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Fundamentos Ideológicos del Funcionalismo Racionalista

El funcionalismo racionalista surge de tres elementos principales:

  • La consolidación del proceso de industrialización.
  • El auge del racionalismo positivista.
  • La herencia ética de la austeridad.

La unión de la racionalidad y la técnica produjo una mejora en las condiciones de vida de las personas. Para el funcionalismo, un buen producto debe estar adecuado a su uso. Todo producto ha de ser legible por sí mismo, mostrando lo que es con claridad de manera inmediata e inequívoca.

El Funcionalismo Racionalista centró su interés en las funciones primarias, indicativas y mecánicas, prescindiendo de las funciones ornamentales y simbólicas. Los factores que ayudaron a consolidar el buen diseño fueron:

  • La intervención de los museos.
  • Las iniciativas gubernamentales, así como organismos nacionales y premios.
  • Las grandes corporaciones internacionales.

Con el paso de los años, el funcionalismo racionalista derivó en un «estilo internacional» que empezó a prestar más atención a sus rasgos formales que al compromiso de utilidad social.

Críticas al Funcionalismo Racionalista

El funcionalismo, que a mediados del siglo XX parecía haberse impuesto definitivamente, iba a revelarse como un estilo pasajero.

Se le acusó de reducir la noción de función a los aspectos físicos, técnicos y prácticos. Esto le llevó a centrarse en las exigencias mecánicas, descuidando los aspectos psicológicos y emotivos, cayendo así en la monotonía. Como afirmó Venturi: «Menos es aburrido».

La variedad, complejidad y ambigüedad eran los valores creativos que se correspondían con la pluralidad cultural de nuestra sociedad y expresaban vitalidad. La modernidad quería «no mirar atrás», mientras que el postmodernismo revisita el pasado.

El Diseño Radical

Centraron sus reflexiones en la cultura urbana, criticando el estado aburguesado del diseño imperante y los hábitos consumistas de la sociedad.

Grupos destacados incluyeron a Superstudio (Florencia), Archizoom Associati, entre otros.

Resulta significativa la nostalgia que estos grupos sienten por el movimiento Arts & Crafts, creando un nuevo artesanado independiente de la industria.

Destacan diseños como la silla AEO de Paolo Deganello, donde cada una de sus partes está fabricada por diferentes especialistas, y la silla Mies (de Archizoom), donde se aprecia la ironía.

Alessandro Mendini ayudó a difundir las ideas del Diseño Radical.

Uno de los diseñadores más influyentes en los años 80 fue Ettore Sottsass.

Vanguardia

Se caracteriza por el rechazo frente al movimiento que le precede y la búsqueda constante de lo nuevo. Contribuyen a que la apología del cambio se convierta en tradición.

Es un modo de vida y un programa de actuación individual del ser humano. La máquina está aliada al progreso, procurando ocio para la creación.

Diseño Actual

Algunas tendencias actuales en diseño incluyen:

  • Drop Design
  • Diseño Inclusivo
  • Eco-Diseño
  • Diseño Conceptual
  • Organicismo
  • Diseño Supernormal
  • Diseño artístico
  • Diseño artesanal

Entradas relacionadas: