Funcionalismo en Psicología: Características, Autores y Aportes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Funcionalismo en Psicología

Características de la Conciencia

  1. Es personal: Mis pensamientos son míos y los suyos, suyos.
  2. Es siempre cambiante: cambia con lo que vemos, escuchamos, razonamos.
  3. Es continua: No se puede cortar.
  4. Es selectiva: La confusión de estímulos es analizada y la conciencia se vuelve selectiva.

Hugo Münsterberg (1863-1916)

  • Discípulo de Wundt. Tuvo conflictos con Wundt y Titchener.
  • James lo apoyó y lo llevó a Harvard, USA.
  • Clasificado como un psicólogo funcionalista con un propósito orientador.
  • Su interés era la aplicación del conocimiento psicológico al servicio de la humanidad. Aunque también se consideró un psicólogo experimental.

Psicología Clínica de Münsterberg

  • Pacientes de interés científico.
  • Antagonismo recíproco.
  • Hipnosis: alcoholismo, adicción a las drogas, obsesiones, fobias y desórdenes sexuales.

Psicología Forense

  • En la posición del testigo (1908) Aplicación de la información psicológica a situaciones legales.
  • "Experimentos de realidad" para demostrar que los recuerdos suelen ser poco confiables.
  • Sugestiones.

Psicología Industrial

  • Psicología y eficiencia industrial (1918)
  • "El mejor hombre posible para el trabajo": selección de trabajadores.
  • "El mejor trabajo posible": factores que afectan la eficiencia del trabajador.
  • "Los mejores efectos posibles": Comercialización, ventas y técnicas de publicidad.

Ideas de Dewey

  • Dewey enfatizaba las funciones y el valor adaptativo de la mente y la conciencia.
  • La conducta y la conciencia no pueden ser separadas en partes, trozos o elementos. Deben entenderse en términos de su función de permitir al organismo ajustarse al medio ambiente.

James Angell (1869-1949)

  • Aporte de su investigación para el surgimiento de la psicología animal y del conductismo.
  • Conexionismo E-R.

Psicología Motivacional de Woodworth

  • No aceptaba las concepciones mecanicistas de estímulo-respuesta de la conducta.
  • Para él los estímulos no causan respuestas.
  • Definió la Psicología como el estudio de los procesos mentales y la conducta, introduciendo el modelo: E - O - R.

Diferencias entre Funcionalismo y Estructuralismo

Funcionalismo

  • Psicología de las operaciones mentales o funciones.
  • Ciencia del cómo y del por qué de la conciencia.
  • ¿Para qué es la mente?

Estructuralismo

  • Psicología de los elementos mentales.
  • Psicología del qué de la conciencia.
  • ¿Qué es la mente?

Entradas relacionadas: