Funcionalidades del Sistema Operativo y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Funcionalidades del Sistema Operativo

T1 COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES: gestionar recursos y controlar su uso. INTERRUPCIÓN: mecanismo que advierte de eventos. VECTOR DE INTERRUPCIONES: determina rutina de tratamiento. SPOOL: aumenta eficiencia al almacenar datos en disco. MODO DUAL: permite distinguir entre modos de funcionamiento. Modo usuario: instrucciones normales. Modo núcleo: privilegiadas. T2 ESTRUCTURA DEL S.O. Estructura simple: resuelve necesidades con poco código. Enfoque por capas: modularidad simplifica depuración. Microkernel: funciones esenciales. MÁQUINAS VIRTUALES: ideal para desarrollo de S.O. T3 PROCESO: entidad dinámica en ejecución. IMAGEN DEL PROCESO: formada por texto, datos, montículo, pila, registros. FASES DEL PROCESO: nuevo, listo, en ejecución, en espera, terminado. TRANSICIONES DE PROCESO: admitir, despachar, salir, bloquear, interrumpir, despertar. INFORMACIÓN EN PCB: identificación, estado, recursos asignados. COLAS DE PROCESOS: herramienta para describir sistema de clientes y servicios. PLANIFICADOR: escoge proceso de la cola. TIPOS DE PLANIFICADORES: Largo plazo, Corto plazo. EFECTO CONVOY: sistema descompensado. T4 HILO: unidad básica de CPU. Comparte recursos del S.O. TIPOS DE HILO: de usuario, de núcleo. MODELOS DE HILOS: Muchos a uno, 1 a 1, muchos a muchos. PTHREADS: estándar de comportamiento. ASPECTOS DE HILOS: tratamiento y cancelación.

Planificación y Multiprogramación

T5 MULTIPROGRAMACIÓN: maximiza uso de CPU. PLANIFICACIÓN EXPROPIATIVA y NO EXPROPIATIVA. DESPACHADOR: cambia contexto y continúa ejecución. PLANIFICACIÓN SEGÚN DURACIÓN: largo plazo, corto plazo. PLANIFICACIÓN DE HILOS: pcs y scs. PLANIFICACIÓN TIEMPO REAL: estricto y flexible.

Entradas relacionadas: