Funcionalidad y manejo de los articuladores semiajustables: Estudio de la oclusión dentaria con fines de diagnóstico funcional de la oclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Funcionalidad y manejo de los articuladores semiajustable:
*Estudio de la oclusión dentaria con fines de diagnóstico funcional de la oclusión*Deben de ser capaz de reproducir de modo preciso y completo los movimientos mandibulares para un diagnóstico mandibular o para obtener gráficos de desplazamiento condilar*Planificación de tratamientos como encerrado de estudios, estudios ortodóncicos*Realización de rehabilitaciones protésicas: tallado selectivo, confeccione de prótesis completa, prótesis parcial removible, fija, de prótesis sobre implantes y remontaje y ajuste oclusal.Los factores considerados en la elección de un tipo especial de articulador son: complejidad de la restauración,características de la oclusión del paciente,reconocer las limitaciones del articulador y habilidad del clínicoAjuste de la inclinación condílea:
Para ajustar el ángulo de la inclinación de la trayectoria condilar utilizaremos un registro de cera tomada en posición de protrusión q será entre 3 y 7 mm, y entre ambos lados no debe existir una diferencia mayor de 1,5mm. Llevamos el registro al articulador, cerramos la rama superior y se movilizan los planos condilares hasta obtener una oclusión precisa entre el modelo superior y la cera situada sobre el modelo inferiorAjuste del ángulo de Bennet:
para su ajuste se requiere el registro de las posiciones de lateralidad derecha e izquierdaControl de calidad en todas las fases del proceso
Los modelos deben de estar provistos de los zócalós adecuadosNuevas tecnologías en diseño y fabricación:

1


Sistemas constructivos

Sistemas de estereolitografías: aportación de múltiples capas q polimerizan mediante luz ultravioleta, llamados fotopolimerizables2.Sistemas destructivos:
Erosiona y arranca el material*Arranque de viruta:se utiliza en la industria para fabricar grandes series de piezas*Otras tecnologías:el corte por láser y por hilo


Riquisitos de un material


Rigidez,dureza,estabilidad dimensional,bajos coeficientes de expansión o contracción,estabilidad superficial ante agresiones químicas,facilidad de manejo,compatible con materiales de impresión y económicoEscayola tipo1:
Mas débil x el tamaño y forma de las partículas,expansión 0,1-0,4(impresiones)

Escayola tipo2 o París

Mas compacta y dura, expansión 0,2-0,5(montaje articulador)
Escayola tipo3 o Piedra:mas dura cn partículas mas regulares y finas, expansión de 0,08 a 0,1(prótesis removibles acrílico,antagonista,provisional y estudio)

Escayola tipo4

Expansión 0,05-0,07(P.Removible metálica,fija,mixta,sobre implantes)

Escayola tipo5

Mas dura de todas,no porosa y no absorbe mucha agua,mas resistente y elevado costo(P.Fija,combinad sobre implantes)

Fase de fraguado

1F.Mezcla:tiempo en q se mezcla escayola y agua,se divide en 2tiempos*

Mezcla manual,a mano entre 10 y 15segundos*
Mezcla mecánica,con espatulado mecánico entre 45y60seg2F.Plástica:fase la cual la escayola se vierte en la impresión,oscila entre3-4min3F. De endurecido:fase donde se desarrolla plenamente el fraguado de la mezcla;*
Inicio de fraguado o endurecido,se comienza a formar los cristales y dura entre 4-8min*
Final d fraguado,termina totalmente el endurecimiento del modelo,se alcanza a 30-45min.
Dureza total
es pasada 24-36hImpresiones mucodinamicas o funcionales:
Aquellas q se realizan para obtener una definición precisa de los limites funcionales de las prótesis,para q así no invada las zonas de movilidad funcional del musculo y otras estructuras blandas;para impresiones completas o parciales.Para realizar el encofrado se sitúa un cordón de cera de 4 a 5mm alrededor de la impresión,y de 3 a 4mm x debajo de la altura periférica del bordeCriterios de calidad impresión:
*Selección del material de impresión*Estado del material en la impresión*Situación estable de la impresión

Entradas relacionadas: