La Función Social de la Educación: Agentes, Factores y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
La Función Social de la Educación y sus Agentes
Además de los factores de orden biológico y sociológico, la sociedad y sus estructuras desencadenan una serie de condicionantes que posibilitan, potencian, delimitan u obstaculizan la educación.
Factores que Inciden en la Educación
Factores de Naturaleza Económica
El desarrollo económico, el sistema educativo y el desarrollo social están intrínsecamente ligados. No es posible elevar el nivel educativo de un país si no se cuenta con la suficiente dotación económica.
Factores Culturales
La cultura impregna desde los ideales de vida y las aspiraciones individuales y colectivas hasta los más elementales hábitos y costumbres. Los componentes culturales de la sociedad determinarán la educación que se imparta, tanto en sus fines como en sus medios y procesos.
Factores Políticos
La educación está impregnada de política, dado que esta debe formar a los hombres y mujeres que dirijan el futuro del país. Por ello, tanto las sociedades democráticas como aquellas de regímenes autoritarios, sean del signo que sean, fijan en la educación parte de sus metas de acción política.
Agentes Educativos
- Instituciones: Escuela y familia.
- Personal Humano: Padre/madre, demás familiares, profesores y maestros, vecinos, amigos, etc.
Funciones de los Agentes Educativos
- Familia: Educar en valores para favorecer el desarrollo de seres responsables, autónomos, críticos, creativos y respetuosos con el entorno.
- Escuela: Educar a los niños para ser ciudadanos competentes.
La Evolución del Concepto de Educar
Antes: La familia y la escuela tenían funciones bien diferenciadas.
Ahora: Diversos factores inciden en la educación, llevando a que la familia y la escuela tengan funciones muy similares. En ocasiones, a la escuela se le atribuyen funciones que no le competen y para las que los maestros no están formados, pero que se incluyen dentro de su papel a desempeñar.
Factores Actuales que Inciden:
- Económicos: Favorecen el desarrollo óptimo de los niños.
- Culturales y Sociales: Incluyen el papel de la mujer, los divorcios y los diversos tipos de familias (extensa, nuclear y monoparental).
La familia debe formar parte activa del día a día de las escuelas, participando en la organización de actividades y proyectos, en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en talleres y cursos educativos tanto para ellos como para los profesores.
Comprendiendo la Educación: Educare y Educere
La educación social es un proceso permanente; nunca se alcanza la perfección. No solo se imparte en la escuela, es intencional, tanto por parte del educando como del educador, consciente y voluntaria, planificada y sistematizada. La educación debe responder a una demanda: que el sujeto adquiera una base de conocimientos y, a su vez, desarrolle valores y competencias.
Diferencia entre Educar y Enseñar
- Educar: Es formar en ideas y creencias, estimular el espíritu crítico, pero sin caer en el adoctrinamiento, transmitiendo valores.
- Enseñar: Es transmitir una serie de conocimientos y saberes, los cuales son fijados y programados.
Las Raíces Latinas: Educare y Educere
Educare: Formar, Instruir
Se contempla la educación como un proceso unidireccional de información externa que el docente impone al discente por medio de una clase magistral. En este modelo, el profesor habla y dicta, y el alumno solo acata, sin intervenir.
Educere: Guiar, Conducir, Acompañar
Hace referencia a la asimilación y comprensión de conocimientos y métodos, con la finalidad de realizar un posterior trabajo de manera totalmente autónoma.