Función de producción y gestión: conceptos y objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Función de producción

La función principal es generar productos o prestar servicios. Dentro de la función de producción se encuentra la gestión de producción, encargada de reunir todos los elementos (maquinarias, edificios, materiales, personal, etc.) y organizarlos y coordinarlos para llevar a cabo la función de producción. La gestión de producción debe ser eficiente y eficaz tanto en el aspecto económico como en el tecnológico, buscando la tecnología que mejor se adapte a la producción de un producto o servicio al menor costo posible (reducción de recursos al máximo). Dentro de la función de producción está la productividad (sinónimo de rentabilidad), que es la relación entre el producto terminado y los recursos utilizados. La gestión de la función de producción combina factores tecnológicos, derivados de los avances científicos, estimulados por las consecuencias económicas favorables del empleo de la tecnología como instrumento para competir. El proceso de innovación tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas, permitiendo el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos o procesos.



Objetivos de la función de producción

Físicos:
Buscan generar bienes tangibles (productos) o intangibles (servicios). Los bienes tangibles se pueden ver y tocar, y se clasifican en durables y no durables. Los durables duran más de un año, mientras que los no durables se consumen con los primeros usos. Los bienes intangibles son aquellos que no se pueden ver ni tocar, mayormente son servicios y no se pueden almacenar, entre otros.

Económicos:
Tienen que ver con los conceptos de rentabilidad, eficiencia, eficacia y costos. Se pregunta cuál será el costo del producto y cuál será la rentabilidad. En el objetivo económico se mira la rentabilidad que se va a obtener al vender el producto. La eficiencia consiste en lograr o alcanzar un objetivo tratando de reducir los recursos al máximo.

Sociales:
Tienen que ver con la capacidad, la mano de obra y la cantidad de personal. Las urbanizaciones y escalas sociales van a depender del nivel tecnológico. Por ejemplo, si una empresa cuenta con una tecnología poco moderna, se necesitará mucho personal (mano de obra) pero poca capacitación, por lo que las urbanizaciones aledañas serán demasiadas. En cambio, si la tecnología es moderna, se necesitará poco personal pero más capacitado, por lo que habrá centros de capacitación y más movilidad social.



Sistema productivo

Un sistema productivo son diferentes elementos (personas, materiales, etc.) que conjuntamente tienen el objetivo de producir un bien o un servicio.

Continuo

Es aquel en el que el flujo de trabajo opera sin interrupciones, de manera continua. Se utiliza mayormente cuando la demanda en el mercado es muy alta. Este proceso no se puede interrumpir debido a que el producto ya está vendido en el mercado.

Por lotes

La producción en este caso funciona por lotes o partes. Primero se hace una determinada cantidad de productos, cuando se termina de hacer esa cantidad, se para el proceso. Luego, después de un tiempo determinado, se vuelve a hacer nuevamente el mismo proceso (con las mismas maquinarias, personal, etc.). Este sistema de producción se utiliza cuando la demanda del producto en el mercado no es muy grande como para que ocupe todo el tiempo de la línea de producción.

Por proyectos

Se empieza a partir de una idea y se hace una sola vez el producto, luego se fabrica masivamente ya sea por un sistema de producción continuo o por lotes. Este se puede dividir por fases y es mucho más costoso.



La función de producción en distintas organizaciones

Sector primario:
Se encarga de la extracción de materia prima. Puede tener un sistema de producción continuo o por lotes dependiendo del proceso de producción. Se necesita una fuerte inversión en maquinarias modernas para buscar rentabilidad y obtener ganancias con el menor esfuerzo posible.

Sector secundario:
Es el encargado de transformar la materia prima en bienes tangibles o intangibles (servicios). Cada operario trabaja solamente en el sector que le corresponda. Pueden ser empresas que fabrican galletitas o empresas de pasteurización de leche.

Sector terciario:
Se encarga de brindar bienes tangibles o intangibles (servicios) a las personas/población que paga por obtener ese producto. Por ejemplo, restaurantes, cines, bancos, compañías de seguros, etc.



Las actividades de producción

El ingreso es el dinero que recibe un agente económico debido a su actividad económica. El coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien, servicio o actividad.

El planeamiento y el control de la producción

El planeamiento es un conjunto de planes sistematizados y encaminados para llevar a cabo una producción. También sirve para sacar datos e información como datos de la demanda, datos de almacenamiento, datos sobre el producto, datos sobre la planta y datos sobre los costos.

Herramientas de planeamiento de producción

La utilidad de elaborar un plan de producción es básicamente saber qué, cuánto y a qué costo producir. Como herramienta para planificar este tipo de proyectos se utilizan modelos gráficos como el diagrama de carga, el diagrama de Gantt y la programación secuencial. También se utilizan modelos matemáticos de programación para optimizar la utilización de la capacidad instalada, como la programación lineal.

Compra

Adquirir productos y materiales que la empresa u organización necesite. El responsable de comprar debe ser una persona capacitada que entienda el diseño, servicios, materiales necesarios, etc., para seleccionar los mejores materiales posibles (calidad-precio, etc.).

Administración de stock

La administración de stock consiste en establecer y mantener la cantidad óptima de materia prima, materiales, productos en procesos y productos terminados. Los inventarios tienen costos en sí mismos y por mantenerlos en stock. Las decisiones de aumentar o disminuir el volumen de inventarios tienen que ver con aumentar o disminuir su costo.

Control de calidad (CDC)

Tiene como objetivo mantener la calidad de los productos que produce la empresa dentro de una línea normal y estándares previstos. Pueden ser calidad de diseño (en cuanto a lo estético) o calidad de fabrica. Tiene 4 aspectos: en los niveles superiores de producción debe haber una clara política de CDC, en la planificación de la producción deben fijarse los estándares o normas sobre el CDC, debe aplicarse CDC sobre materias primas y materiales recibidos, y debe controlarse la calidad del producto final. Los directivos toman la decisión sobre las políticas del CDC, los supervisores verifican el cumplimiento del CDC y los trabajadores realizan el CDC.

Higiene y seguridad

Es la implementación de un subsistema normativo que se refiere tanto al espacio físico donde actúa el trabajador como a las herramientas, instrumentos y equipos que utiliza. Tiene como objetivo reducir al mínimo las condiciones de inseguridad y asegurar un ambiente de trabajo seguro y confortable, teniendo en cuenta la correcta iluminación del espacio de trabajo, el ambiente con aire, temperatura y humedad adecuados que aumenten el confort, y la protección contra ruidos fuertes propios del trabajo que afecten al trabajador.

Entradas relacionadas: