Función de los mandos finales

Enviado por alvaro y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

  • eje solar: es aquel que transmite movimientos a los mandos finales.
  • planetarios: es un conjunto de engranajes llamados satélites que son usados en los mandos finales para multiplicar la fuerza.
  • corona anular: es la superficie donde realiza el conjunto de satélites.
  • sae: sociedad de ingenieros americanos  controla la viscosidad del lubricante.
  • ep: es un aceite de extrema presión que se usa en los mandos finales.
  • ley de Newton inercia: todo elemento o móvil en reposo, se va a mantener en reposo, mientras que haya un elemento que lo saque de ese estado.
  • engranajes: es un mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro.
  • sistemas mecánicos: es un conjunto de elementos mecánicos que tiene como función transformar o transmitir movimiento.
  • resortes: es un operador elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin deformación permanente cuando cesa la tención.
  • tipos de resortes: resorte de torsión, resorte de compresión, resorte e estiramiento.
  • tren de engranaje: es un conjunto de ruedas dentadas que están conectados a un mecanismo que produce fuerza o movimiento.
  • lubricación: sustancia colocada entre dos piezas móviles, no se desagrada y forma así mismo una película que impide su contacto.
  • resorte de torsión: son aquellos que ejercen fuerza en un arco circular y están diseñados para ofrecer resistencia a la torsión externa.
  • resorte de compresión: son aquellos que están sometido a fuerzas de compresión o al almacenamiento de energía en forma de empuje.
  • resorte de estiramiento: son aquellos que están diseñados para absorber y acumular energía. Mediante la resistencia de una fuerza tracción.
  • rodamiento: es un elemento que permite deslizamiento, velocidad, control del juego axial y radial.
  • tipos de lubricación: por barboteo, lubricación forzada.
  • por barboteo: donde los elementos a lubricarse lo hacen por sí mismo.
  • lubricación forzada: es donde se emplea una bomba para transmitir el lubricante a través de mangueras o conexiones.
  • tipos de engranajes: cilindros rectos, cilíndricos helicoidales, cilíndricas pis helicoidales.
  • fallas de los engranajes: picado, agripado, deformación por sobrecarga, desgaste, desgaste corrosivo y fracturas por impacto.
  • APD: análisis programado de desgaste y consiste en detectar fallas en los equipos que se están lubricando y así tomar medidas de mejorar el sistema.
  • hidrostática: es la condición del aceite en un implemento, componente en reposo.
  • hidrodinámica: es la condición del aceite en un implemento, componente en movimiento.
  • función de los mandos finales en un camión minero y de quien reciben el movimiento: es darle movimiento al camión a través de la corona anular donde se encuentran los satélites y el eje solar.
  • ¿qué es un embrague mecánico?
    Cual es la diferencia con un convertidor: convertidor: su funcionamiento es con aceite, tiene una bomba impelente enfriado por aceite de convertidor. Embrague mecánico: tiene un disco de embrague seco, rodamiento de empuje, tiene prensa y diafragma. El embrague mecánicos es el que encontramos en los automóviles.
  • daños que pueden ocurrir en los engranajes de estos equipos:
  • camión de alto tonelaje: ruptura de los dientes por sobre carga en el camión.
  • tractores de oruga: fractura y deformación de engranajes.
  • palas mecánicas: puede ocurrir una falla en la corona, desgaste por impacto.
  • chancadores: desgaste por impacto, ruptura de dientes, fractura y deformaciones.
  • retroexcavadora: puede haber deformación por sobre carga y fractura por impacto.
  • fallas más comunes en el mantenimiento de los equipos:
  • cuando se rompe el sellado
  • falla por emisión ya que hay muy mala comunicación entre operador y mecánico.
  • la mala lubricación de los engranajes.
  • fallas de los rodamientos.
  • filtros saturados.
  • un procedimiento inadecuado.
  • falta de capacitación de los trabajadores.
  • utilización de las herramientas inadecuadas.

Entradas relacionadas: