Funcion de guardia y custodia de la escuela
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
4.1. Funciones de la escuela según Mitchel. 1.
Transmisión de los conocimientos y de una cultura.
2. Desarrollo de la personalidad de los niños, educación en valores y ciudadanía.
3. Preparación para la vida profesional móvil e intercultural.
4. Contribución a la igualdad de oportunidades.
8. Problemas de la escuela pública
Viñao señala una serie de problemas de la escuela pública:
1. Recibe el mayor porcentaje de alumnos repetidores, atrasados y con necesidades especiales y la casi totalidad de los llamados «objetores escolares» así como a los procedentes de minorías étnicas e inmigrantes
2. Esta concentración de alumnos problemáticos convierte a la escuela pública en un gueto que hace huir a los alumnos de las familias de los otros grupos al sector privado.
3. Deficiente equipamiento en recursos materiales y humanos.
4. Separación física, gerencial y académica de las enseñanzas de Infantil, Primaria y Secundaria en el sector público y no en el privado.
5. Profesorado desmotivado, descontento o desmoralizado con pérdida de prestigio social.
6. Inexistencia de un modelo organizativo claro y definido.
Funciones de la educación:
Trasmisión de lo acumulado
Los profesores han de transmitir su saber a nuevas generaciones para que sepan desenvolverse en sociedad.
Cohesión social
Debido a la cantidad de inmigrantes , la escuela debe amoldarse a nuevas culturas para que se adapten a la sociedad.
Función compensadora:
La escuela debe reemplazar la carencia de los alumnos que no tengan cubiertas sus necesidades básicas.
Reajuste social:
La escuela ayuda a los mas desfavorecidos a salir de su situación.
Reconstitución democrática:
La función de la escuela es formar ciudadanos cultos libres críticos y preparados.
TEMA 5: LA ETAPA DE EDUCACIÓN.
¿Qué es la educación infantil?
La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuira su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Se ordena en dos ciclos: el primero comprende hasta los tres años; el segundo, que es gratuito, va desde los tres a los seis años de edad.
4
ESTRUCTURA DE LA ETAPA, CICLOS Y NIVELES
a) Primer ciclo; Se atenderá especialmente a la adquisición de hábitos elementales de salud y bienestar, a la mejora de sus destrezas motrices y de sus habilidades manipulativas, al desarrollo del lenguaje, al establecimiento de vínculos afectivos con los demás y a la regulación progresiva de la expresión de sentimientos b) Segundo ciclo; El currículo del segundo ciclo de Educación Infantil se organiza en áreas que más adelante desarrollaremos.
Estas son las siguientes:
1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.2. Conocimiento del entorno.3. Lenguajes: Comunicación y representación
2ºCiclo
2. En el segundo ciclo se iniciará el aprendizaje de la lectura y la escritura en función de las características y de la experiencia de cada alumno, se propiciarán experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación y en la expresión plástica y visual.