Función de la bomba de transferencia de combustible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

B OMBAS MONO ÉMBOLO:


Se trata de una bomba de un solo émbolo accionado por el cigüeñal a través de la correa de distribución. Las ventajas que tienen son:
-Cada inyección en el acumulador de alta presión se efectúa a la vez que se realiza la carrera de compresión
-Se mantiene una carga uniforme en el accionamiento de la bomba con lo que se reduce las fluctuaciones de la presión en la zona de alta presión.
Por este motivo se debe de sincronizar la bomba de alta presión con el cigüeñal al sustituir la correa de distribución.
Otra carácterística importante es que el cuerpo de la bomba se fabrica prácticamente en una sola pieza por lo que el riesgo de pérdida de estanqueidad se reduce al mínimo.
Se dispone de tres orificios:
-Un orificio de entrada del combustible que llega del filtro.
-El orificio de salida hacia el acumulador de alta presión
-Y otro orificio de retorno.
En el interior de la bomba podemos distinguir dos zonas:
-Zona de baja presión: ocupa la mayor parte del volumen de la bomba y unas de sus funciones es lubricar y refrigerar el accionamiento y el émbolo
-Zona de dosificación: comienza en la válvula dosificadora de combustible y finaliza en la cámara de compresión.

VÁLVULA DOSIFICADORA DE COMBUSTIBLE:


Está ubicada en la zona de alta presión de combustible. Está formada por una bobina electromagnética, un émbolo de control de sección variable y un muelle.
La válvula dosificadora regula la cantidad de combustible que se introduce en la cámara de compresión de la bomba de alta presión.
-Los objetivos de esta válvula son: reducir la potencia consumida por la bomba de alta presión.
-Evitar que el combustible se caliente de manera innecesaria.
Su funcionamiento es el siguiente: la uec excita la válvula de dosificación de combustible para reducir el paso de combustible hacia la cámara de compresión. La válvula de dosificación permanece abierta mientras no sea excitada por la uec. Si la uec detecta una anomalía, se reduce la entrega de potencia del motor.

VÁLVULA REGULADORA DE LA PRESIÓN DE COMBUSTIBLE

Su función es modular la presión en el interior del conducto común. La válvula es del tipo electromagnético y consta principalmente de:
-Una parte eléctrica, donde se encuentra el conector y la bobina electromágnetica.
-Una parte hidráulica, donde se encuentran los conductores de paso de combustible hacia el acumulador de presión o hacia el retorno de combustible.
Regulación de la presión de combustible mediante la válvula regulador de presión y la válvula de dosificación de la bomba de alta presión.
La uec activa una u otra o incluso las dos válvulas en función de las condiciones de funcionamiento del motor.
Según las condiciones de funcionamiento del motor podemos definir tres frases:
-Puesta en marcha y calentamiento del motor.
-Solicitud de carga
-Ralentí y deceleración
Puesta en marcha y calentamiento del motor: la uec activa la válvula reguladora de presión durante los primeros instantes del arranque, mientras que la válvula de dosificación permanece inactiva. De este modo, el combustible de alta presión se realiza por la válvula reguladora ubicada en el acumulador de alta presión.
Solicitud de carga: la uec mantiene cerrada la válvula reguladora de la presión de combustible. La regulación de la presión la controla la uec con la válvula de dosificación, de esta forma se evita que el combustible se caliente.
Ralentí y deceleración: en esta fase, la uec regula la presión mediante ambas válvulas, la reguladora de presión y la dosificación. Con este sistema se consigue la regulación exacta de la presión de combustible necesaria, mejorando:
-El funcionamiento del motor a ralentí
-La transición sin tirones del motor
-La reducción de las emisiones contamienantes.

INYECTORES ELECTROMAGNÉTICOS

Se trata de inyectores de accionamiento por la válvula electromagética. Para abrir la aguja del inyector se utiliza una combinación de mecanismos hidráulicos y electroválvula.
El principio hidráulico está basado en la diferencia de presión generada entre la parte superior e inferior de la aguja. Por otro lado, una electroválvula gobernada por la uec permite reducir la presión en la parte superior de la aguja de inyección para levantarla de su asiento. Los inyectores suelen tener cinco o siete orificios o toberas.
El funcionamiento del inyector:
-Inyector en reposo: con el inyector en reposo, la alta presión del combustible llega por igual a la parte superior de la aguja y a la parte inferior. Por tanto la aguja no se mueve.
-Apertura de la válvula de platillo: para comenzar la inyección, la uec excita el inducido electromagnético, y por lo tanto abre paso hacia el retorno al combustible a alta presión que hay en la parte superior de la aguja. La presión en la parte inferior de la aguja prácticamente no disminuye debido a la dificultad que tiene el combustible para atravesar los orificios calibrados.
-Comienzo de la inyección: cuando la válvula de platillo se ha desplazado hacia arriba, la uec mantiene la excitación del inducido mediante una señal pulsatoria. Aumenta la diferencia de presión entre la parte superior e inferior llega un momento en el cual la aguja del inyector se levanta de su asiento y el gasóleo sales por las toberas de inyección.
-Fin de intección: para finalizar la inyección, la uec deja de excitar el inducido de la válvula electromagnética. Al cesar el campo magnético, la fuerza del muelle impulsa la válvula de platillo contra su asiento y se cierra el paso de combustible.

INYECTORES PIEZOELÉCTRICO

La estructura de este inyector se divide de dos grandes partes: el actuador piezoeléctrico y el modulo aacoplador.
Funcionamiento:
-Posición de reposo: el inyector está cerrado y no es excitado por la uec. La presión que hay mantiene cerrada, por un lado, la válvula de mando sobre su asiento y por otro la aguja de tobera del inyector.
-Comienzo de la inyección: la uec excita el actuador piezoeléctrico y este desplaza al modulo acoplador. La disminución brusca de la presión en la parte superior de la aguja hace que esta se despegue de su asiento y se produzca la inyección de combustible.
-Fin de la inyección: se produce cuando el actuador piezoeléctrico no es excitado por la uec. El piezoeléctrico se retrae y el módulo acoplador deja de presionar la válvula de mando. Así, el combustible a alta presión en la parte superior de la aguja cierra dicha válvula contra su asiento-

VENTAJAS DEL INYECTOR PIEZOELÉCTRICO:

-
Presión de inyección de alta, hasta 2000 bares.
-Los tiempos de conmutación son muy cortos, lo que permite que haya intervalos cortos y variables.
-Es posible una dosificación muy rápida y precisa

Entradas relacionadas: